Muerto lo llevan...

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0825c

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante sesea.

Notas léxicas

serón: esta voz se recoge desde el Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Covarrubias (‘espuerta grande de esparto’) y desde el primer diccionario académico (‘la sera grande. Hácense regularmente en forma de aguaderas, con dos senos grandes en punta, para que sean más capaces y puedan llevarse sobre las caballerías’, DA, 1726-39), en ambos casos como aumentativo de sera. En DRAE (2014) no se considera aumentativo y se define como ‘sera más larga que ancha, que sirve regularmente para carga de una caballería’. En el DEA (1999) hallamos dos acepciones: (i) ‘doble bolsa de esparto, que cuelga a ambos lados del lomo de una caballería y que se emplea para transportar carga. Tb su contenido’ y (ii) ‘sera grande’.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Anotaciones musicales

Partitura
Transcriptor de la partitura

Ángel Páez Ayala

Bibliografía

Otras versiones de "Muerto lo llevan..."

Atero Burgos (2010: II, n.º 264, clasificada en "Retahílas-cuento. Encadenadas"), Pelegrín (1999: n.º 288 de retahílas-cuento del tipo "c. Acumulativas. Encadenadas")

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Periquillo el aguaor
fue al río y se ahogó,
muerto lo llevan en un serón*.

El serón era de esparto,
muerto lo llevan en un zapato.

El zapato era del cura,
muerto lo lleva a la sepultura.

Al entrar en la sepultura
se tiró un peo para el cura,
otro para el sacristán
y otro para el que le ayuda a cantar.

La chica, la grande, la del medio
la campanilla de Los Remedios.