El castillo de Papabellotas

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0826n

Informantes

Recopiladores

Laura Moreno Gámez

Institución: Universidad de Jaén (España)
Responsable del grupo investigador: David Mañero Lozano

Notas

El informante cecea.

Transcripción

Papabellotas se llama porque el castillo estaba medio derruío. Entonces, en el siglo XVIII, últimos del siglo XVIII, principios del siglo XIX..., Antequera tenía un terreno, que era suyo, que tenía alcornoques, el árbol de la bellota. Entonces, para restaurar el castillo, el, el municipio tuvo que vender aquel cerro, que estaba junto al castillo. Era un inmenso... | Bastante grande, un terreno bastante grande, lleno de encinas y alcornoques, lo que es encinas y alcornoques. Entonces, con ese dinero, que recibieron de la venta de, del terreno, pudieron restaurar el castillo. Por eso se llama el castillo Papabellotas. Porque tuvieron que vender la… todo el terreno de los..., de los belloteros entre comillas, de las encinas y los... | para vender, para, para poder hacer, rehacer el castillo, que estaba medio | prácticamente medio derruío. Y esa fue la primera | una de las obras que se hicieron para restaurar el castillo. Por eso se llama Papabellotas; porque realmente tuvieron que vender el campo para poder hacer la, la restauración del castillo.