El gigante del Torcal

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0830n

Informantes

Recopiladores

Laura Moreno Gámez

Institución: Universidad de Jaén (España)
Responsable del grupo investigador: David Mañero Lozano

Notas

El informante cecea.

Transcripción

Durante mis correrías por el Torcal, mis senderismos por el Torcal y to eso, yo me gusta salirme mucho de lo que, de lo que es las rutas turísticas, de lo que es las rutas de, de… la ruta verde, la ruta amarilla, que están sobrecargás de turismo y está… | y irme por otras zonas; sobretodo me gusta de irme a las zonas de los picapedreros, de los canteros antiguos del Torcal, los que vivieron allí en el Torcal, que vivían allí en la sierra y conocían los pilones de agua, conocían lo que tenían que comer, lo que le podría ofrecer la tierra, el Torcal… Y, entonces existe una historia mu bonita que es el gigante del Torcal, que es un pica-, un picapedrero, un picapedrero, un maestro picapedrero que se llamaba Antonio Alba. Este hombre dicen que es natural de Villanueva de la Concepción. Este hombre tiene una historia mu bonita porque este hombre era un gigante, era un gigante en aquellos tiempos, este hombre medía más de dos metros, unos dos metros veinte o por ahí, cuentan, cuenta la gente; era un mastodonte, era algo… p’aquel tiempo, era algo muy grade y  luego tenía una forta- | una fortaleza sobrehumana, tenía una fortaleza… | Era maestro picapedrero y estaba especializado en hacer pilas, pilas en piedra roja del Torcal… piedras de molino para, para harinar el trigo para, para harinar…, para moler el trigo…

Entonces la gente de los cortijos , de las casas rurales de allí, de, de, del campo, de los alrededores del Torcal, po le encargaban piedras  de molino, le encargaban esas cosillas. Entonces, cuenta la leyenda que decían, la gente del Torcal decían:

―Antonio, ¿qui- | cuán-, cuánto, cuántos te llevo?

Para, para cargar la piedra, ¿no? Para cargar la piedra en la carreta. Y decía:

―El de la carreta na más. El de la carreta na más.

El hombre era una fiera, el hombre cogía una piedra, una piedra que podremos hablar de unos ciento veinte kilos, ciento treinta o ciento cuarenta, incluso ciento cincuenta. Piedras enormes, piedras grandes. Y él solo la cargaba en la, en la, en la carreta. Tenía a lo mejor el encargao de manejar la carreta, una carreta de mulos o de bueys o lo que se llevaba en aquel tiempo.

Este hombre trabajó mucho sobre la zona sur del Torcal, sobre, sobre las canteras de la zona sur. Donde están los acantilados, donde están… | Esa, esa vertiente de ahí. Todavía, si vas por aquellas zonas, encuentras ruedas de molino, que están allí hechas por este hombre, encuentras algunas piedras con sus iniciales; porque los maestros picapedreros solían poner las iniciales de su piedra para saber | por si… había una temporá que no estaban allí y llegaban otros, cuando veían las iniciales sabían que esa zona era de ese maestro picapedrero y entonces no podían picar allí; porque tenía a lo mejor trabajos media hacer, medio hechos.

Y ahora, hace poco, la gente cuenta que | la gente de Villanueva de la Concepción cuenta que cuando se ha muerto uno de sus familiares, porque este hombre… estuvo sobre… finales del siglo XIX, primeros del XX. Cuando ha muerto ahora hace poco uno de sus familiares, fueron a sacar los restos del panteón familiar y entonces encontraron… | Abrieron donde estaba este hombre, el gigante del Torcal, y el fémur, el fémur que encontraron en la tumba, uno de los huesos, sobretó el fémur que sacaron era como tres veces un fémur normal, de una persona normal. Y…, y la verdad que es una leyenda mu bonita y la gente la recuerda por el Torcal y lo recuerda sobre todo la zona sur del Torcal, ese hom-, ese nombre de ese picapedrero que ha quedado grabado entre los vecinos.