El hijo póstumo

Audio

Clasificación

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante indica que el romance lleva por título Romance de don Alonso.

Se repiten los versos pares, menos el 8.Tras repetir el verso 4, la informante vuelve a cantar los versos 3 y 4, repitiendo otra vez este último.

Bibliografía

IGRH: 0030

Versión publicada en Anaya Flores (1999: p. 96; música p. 169; procedencia y peculiaridades p. 212) y Anaya Flores (2016: pp. 209-210; música p. 393).

Otras versiones de "El hijo póstumo"

Álvarez Cárcamo (2019: 1.1); Pimentel García, (2020: n.º 11); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 6); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 3).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1910). Romance del nacimiento de Sancho Abarca. Mélanges de philologie romane e d'histoire littéraire offerts à M. Maurice Wilmotte, I (pp. 371-376). París: Honoré Champion.

Transcripción

Caminaba don Alonso,     don Alonso caminaba;
lleva la reina consigo,     la pobre iba embarazada.
Y en la mitad del camino     le ha ocurrido una desgracia:
mataron a don Alonso     y a la gente que llevaba,
y a la pobre de la reina     le han dado tres puñaladas.
Por donde el puñal entró,     (y) el niño una mano saca.
—No se lo deis a viudita     ni a soltera ni a casada,
dárselo a una tía suya     que lo quiera más que a un alma,
y le diga: “Hijo mío,     hijo de toda mi alma,
nacistes en campo verde     pudiendo nacer en cama”.

Resumen de "El hijo póstumo"

El rey don Alonso se dirige hacia Zaragoza o Granada con su embarazada esposa. En mitad del camino, sufren una emboscada donde mueren todos los hombres de don Alonso. Por el mismo lugar donde apuñalan a la esposa, el niño saca una mano. En su lecho de muerte, la madre pide a una criada que le entregue a la criatura a una dama soltera, a una hermana suya o a su madre. Se lamenta de que haya tenido que nacer en el campo pudiendo haber nacido en una cama. En otras versiones, un pastor que pasa por allí raja el vientre de la madre y saca al niño, al que cría. Este demuestra una gran precocidad en las artes bélicas y, siendo un niño, consigue convertirse en rey de Granada o de España.