Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En la versión cantada, se repite el siguiente estribillo después de cada estrofa: “Con el kirikí, / con el kiricuando; / de aquí no me voy / sin el aguilando”.
Quede constancia de nuestro agradecimiento a la Asociación Española contra el Cáncer por ofrecernos el local en el que se realizó esta entrevista.
pajarillas: no documentamos esta voz en la tradición lexicográfica ni en los corpus consultados con el significado de ‘alimento’, pero sí en el TLHA, donde se recoge una acepción exclusivamente localizada en Valdepeñas de Jaén: ‘comida típica de la matanza, con hígado y pulmones de cerdo’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Anotaciones musicales
Canción para pedir el aguinaldo, bastante extendida por la península, conocida también por Al Kiriquikí. Recogida en Lobras (Granada) y Alcaudete (Jaén), entre otras poblaciones.Véase variante en CLO de Valdepeñas de Jaén (ref. 1003c), más rápida (a uno), en otra tonalidad y con un segundo estribillo en el homónimo mayor.
(Comentario de Isabel María Ayala Herrera)
Isabel María Ayala Herrera
Transcripción
Si me das el aguilando,
dámelo con ligereza;
que la vecina de enfrente
me llama con la cabeza.
Si [no] me das el aguilando,
(y) al niño le he de pedir
que te dé un dolor de muelas
que no te deje dormir.
Y el aguinaldo real
son tres kilos de morcilla,
arroba y media de vino
y un kilo de pajarillas*.