Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
El informante cecea.
Transcripción
Antequera es tan rica en..., es tan rica en leyendas como en cualquier otro tipo de cuestión, como por ejemplo de..., de historia, de, de arte, de... muchos tipos de cuestiones, también es rica en tradiciones, ¿no? Y esta tradición que... se me antoja, de las muchas que conozco, esta es histórica porque se basa en hechos reales, ¿no?, en cuestiones que están documentadas... Y que se puede hacer visible que ha pasao. Y es sobre la beata María Alonso, es María, Mariana Alonso, que está... | El sarcófago de ella está enterrá en los Remedios, o sea que se puede visitar.
Y es una historia, pues, bastante curiosa porque es una persona que nace en 1570 y algo, 1540 y algo, no lo recuerdo, y que muere a los sesenta y tantos años. Y esta mujer sobre... la vida que lleva es una mujer que se dedica a los demás. Una mujer con una gran fe, sobre todo el ma-, el ma- | más fe en san Francisco. De hecho, ella visita a diario a los franciscanos que en aquel entonces donde habitaban era en las cuevas de Jesús, sabes... Donde hoy en la actualidad está la Iglesia de la Virgen del Socorro, Santa María de Jesús, que no es ni mucho menos lo que en aquel entonces existía. Ellos vivían en unas cuevas que están por detrás, ahí era donde habitan los, los monjes, ¿no?, los franciscanos en Antequera. Y ella los visitaba a diario, eran sus confesores, sus... | De alguna forma le hacían más llevadera la vida de aquel entonces, ¿no? Y... a posteriori ellos edifican una capilla al Nazareno, que es el Nazareno que a posteriori tiene los pleitos con la cofradía de abajo, de la Paz, con el Dulce Nombre, que ahora se celebran los 400 años de la fundación de la cofradía. Que, aunque la gente crea que la cofradía se funda alrededor de la Virgen del Socorro, porque aquí, tiene aquí la veneración y la tradición... No, es a través del Nazareno de, de arriba, que ahora es "Nuestro Padre Jesús Nazareno de arriba", y antes era “el Dulce Nombre”, que pasaba a los dominicos por aquellas pugnas que a posteriori de todo esto sucede.
Y ella, pues, ya te digo, ella visita a diario a los monjes, es de misa diaria y ella dedica su vida a los demás. Ella casá y con una vida medianamente llevadera, pues a lo que se dedica es a lavarle la ropa a los enfermos, a cuidar de personas solas, a lavar la ropa de aquellos que tienen enfermedades contagiosas. De hecho, ahora después te voy a contar cómo, al lavar la ropa, para poder seguir con su... cometío diario de rezar rosarios tantas veces pudiera, le sucedió una cuestión que después es curioso de, de ver. Y ella | esa era su vida. Muere, pues a los sesenta y tantos años y, claro, antes pues no había el cementerio municipal como ahora lo conocemos ni mucho menos. La gente se enterraba donde radicaba la imagen de su fe ¿no?, y en este caso, pues en el Nazareno de arriba ¿no? Pues a ella la entierran en la capilla de la Virgen del Socorro, del Nazareno de arriba, que era una sola capilla, no una capilla con dos naves laterales como la conocemos hoy.
Y a los ocho años de morir, los franciscanos consiguen poder ampliar la capilla, es más, parece que por esas fechas se empieza a..., a propagar la fe a la Virgen del Socorro y se quiere hacer camarín a esa imagen. Al querer hacer camarín, pues ¿qué pasa? Que hay que hacer obra. Al hacer la obra, como aquí no había nichos al uso como ahora los conocemos en las paredes y demás, sino que se les enterraba buenamente, se hacía una fosa y ahí se enterraba al difunto. A los ocho años de morir la beata, o Mariana Alonso, eh..., se empieza la obra y en una de las excavaciones que se hace para cimentar lo que es el camarín como lo conocemos hoy, uno de los obreros pica y sale el cuerpo incorrupto de esta mujer. A los ocho años ella estaba totalmente igual, igual, igual que cuando se había enterrao. De hecho, al cavar... parece ser que se le pega un picotazo en la nariz, otro en la pierna y ahora veremos que | te co-, te comento otra | una cosa curiosísima que le pasa, que es que, bueno, al picar en la nariz y picar con la picola, con la piocha, con el pico y en la pierna, sale sangre, emana sangre. Un cuerpo después de ocho años no puede emanar sangre. Pues fíjate tú que pica en la nariz, pica en la pierna y sale sangre. Pero es más, el obrero, que al espantarse de aquel… | de ver difuntos de tanto tiempo y tal y cual, se produce una herida en la mano y, al querer salir, roza el cerebro de..., de la beata y ella emana del, del cerebro, un líquido que al caerle en la mano sana inmediatamente la herida del obrero. Cuentan... | o sea, es de alguna forma una tradición oral, ¿no?
Fíjate cómo llega a producirse que aquel líquido que sale del cerebro lo van reco-, lo recogen rápidamente, pues al haberse producido ese milagro, y nos, nos dicen que después ese líquido se fue repartiendo entre enfermos con heridas que... se le iba de alguna forma, untando ese líquido que salía del cerebro y es- | y sanaba. De hecho, como el prior de aquel convento se dirige al cuerpo incorrupto de la beata, pidiéndole que por favor no se acabara aquel líquido porque estaba sanando muchas de las heridas de..., de la gente que habitaba por aquellos arraba- | sitios, ¿no? de la capilla, y dicen que de nuevo volvió a emanar del cerebro y del pecho de la beata líquido suficiente como para sanar un montón de gente por aquel entonces.
Coincide que cuando sucede esto, al sacar el cuerpo de la... de la beata, estaba el obispo de Málaga, no recuerdo qué, qué obispo..., quién era en aquel entonces, y lo llaman rápidamente, lo ve, y da fe de que aquello había sío un milagro y entonces... hace que la metan en una urna de cristal para que se pueda venerar el cuerpo. Como la obra tiene que continuar, lo que se hace es que se traslada al santuario de la Virgen de los Remedios en calle infante don Fernando, donde Antequera ya se estaba propagando como ciudad, ¿no? Antes estaba allí arriba que era el centro neurálgico de la ciudad y ahora al expan-, al expandirse Antequera, pues pasa a la parte baja, que es la calle infante don Fernando y demás. Pues los franciscanos que tenían ya convento en el centro, en los Remedios, que el actual ayuntamiento era el convento de los franciscanos, pues la ponen ahí y ahí continúa. De hecho, si... se puede visitar, si se le pide a la esclavitud de los remedios el poder visitarlo, se puede visitar, os abren el féretro, ella está incorrupta, yo la he visto varias veces. Hombre, está desfigurá. La verdad | esta mujer, es una mujer muy, muy, chiquita, muy chiquita, muy bajita de altura. Tiene la herida | se le ve perfectamente el picotazo en la cabeza, del picotazo en el pie y en el labio. Pero en el labio no se le había producido hería del porrazo. ¿Cómo es que tiene una mueca en el labio? Y tiene una mueca en forma de uve, aquí abajo. Pues ¿recuerdas que te dije que le lavaba la ropa a los enfermos y ella no quería dejar de mantener el rezo del rosario? Es que con los labios pasaba las cuentas del rosario. Imagínate la cantidad de cuentas, la cantidad de rosarios que rezó sin dejar de lavar para producirse una hendidura en el labio. Eso lo tiene ella.
El Nazareno arriba | uno de los milagros primeros que se le atribuyen a la beata Mariana Alonso es que al... Un, un…, bueno, un devoto, feligrés de aquella zona, al dirigirse al Nazareno a través de la beata, consigue que el Nazareno mueva la cabeza y se le… | y le mire y le conceda el milagro que le pedía. Es uno de los milagros que se le atribuyen a... | como de muchos otros.
De, de hecho, a ella se le atribuye muchas veces sobre las embarazás, muchos milagros sobre mujeres embarazás. Hay uno muy curioso que es que... sobre... | En el cortijo las Ánimas, el cortijo las Ánimas está una vez que te metes en la carretera de | vas pal Nacimiento. En vez de seguir pal Nacimiento, vas pal Valle de Abdalajís, ¿no? Pues en el Valle de Abdalajís hay una zona que se llama las Ánimas. Parece ser que una noche de tormenta, una mujer embarazá se pone de parto rápidamente y le comenta al marido... | Una ma-, matrona. Entonces no estaba el ginecólogo ni el me-, la médico de guardia, ni la ambulancia ¿no? Pues en aquel entonces le dice:
―Pues, mira, me hace falta una atención, yo no puedo...
El marido sale rápidamente a buscar ayuda y la deja sola en la vivienda. Al poco de salir el marido, suena la puerta por tres veces, es curioso por tres veces, tres golpes. Y sale como puede esta mujer y se encuentra a una mujer que le dice:
―Tú marío me ha encontrao y me ha dicho que te pasa esto y casualmente yo pasaba cerca y vengo a ayudarte.
Esta mujer le ayuda al parto, el parto va perfectamente y al amanecer esta mujer pues... se va, porque ya deja a la mujer con su bebé y… le dice:
―Mira, yo me voy ―tal y cual…
―Bueno, pero dime quién eres o dónde... Yo quiero agradecerte lo que has hecho por mí, ¿no?
―Po mira, en Antequera, pregunta por quien... | por Mariana Alonso, que allí to el mundo me conoce. Y si eso, llévame aceite.
―¿Aceite?
―Sí, sí, aceite, que me viene mu bien.
―Po nada, muchas gracias.
Esta mujer se va, y al momento llega el marido diciéndole que lo ha cogío una riá de agua y que no ha podío parar pero que... | Ya vio que había nacío…
―Ah, ¿pero tú sola?
―Yo sola no, la mujer que tu mandaste.
―Yo no he visto ninguna mujer.
―Pero ¿cómo? Si al salir, al momento ha llegado una señora, que dice que se llama Mariana Alonso…
―Yo no he visto a nadie ni yo conozco a nadie ni... Bueno, ¿qué ha pasao? ¿Qué te ha dicho? ¿Quién es?
―A mí lo único que me ha dicho es que vaya a Antequera, que pregunte por Mariana Alonso y que le lleve aceite, que es lo único ella necesita es aceite.
Pos nada, ellos esperan días, cuando ella ya se recupera un poco del parto, preparan aceite, lo llevan a Antequera. Preguntan por Mariana Alonso. Se queda to el mundo... De alguna forma cogío porque eran momentos en los cuales se hablaba mucho de las apariciones y de las..., los milagros de esta mujer. Llegan a los Remedios. Le dice: “Usted pregunta...”. Sí, por aceite, aceite sí, es pa las lámparas. Ella tiene obsesión con que el Sacra-, el Santísimo no quede sin velas, sin lamparitas. Antes no había velitas de estas que compramos en los chinos, antes eran vasos de aceite con agua y una lamparita arriba y se encendía. Eso era con un poquito de aceite. El aceite hacía mantener la, la, la mariposa que se llamaba, encendida. El aceite era para que no le faltara nunca luz al Santísimo. Ella, de alguna forma, cuando le faltaba luz al Santísimo, se preocupaba en hacer ruido o aparecerse a los conventos para que ningún convento dejara de tener encendido el Santísimo. Se le atribuye ese mis-, ese milagro, ¿no? En cualquier convento, como se apare-, | se le acabara la luz al Santísimo, ella hacía ruido por tres veces, para que se supiera que el Santísimo se había quedao sin luz. Y el aceite era para ellos. Al abrir el sarcófago donde estaba la beata, ellos reconocieron perfectamente a esa mujer que le había ayudao en el parto a ella. De alguna forma, está ahí el milagro, ¿no?
Mucha gente... | Yo recuerdo que incluso en los años 60, siendo yo un... bastante peque-, chico, la gente seguía hablando de, de la beata Marina Alonso. Estamos hablando de siglos de... | pero sí seguí-, sí seguía la tradición de golpear tres veces. Llegabas al sarcófago, pegas tres veces y si el..., eso que tú le habías pedío, te lo iba a conceder, ella devolvía el misterio | el..., los tres golpes. Verdad o mentira, yo no lo sé... Para dismitificar un poco el tema, y nos hagamos una idea de... posiblemente también muchas veces cómo se co-, se hacen las cosas, en los años 60, fue muy común que la santa devolviera los golpes. Muy, muy, muy común. Te digo, en los años 60, se hizo muy común que las mujeres llevarais aros en las orejas grandes. Para tú escuchar los golpes, te tenías que arrimar al sarcófago. Era común que al dejar de caer la cabeza sobre eso, los aros pegaran contra el d’ese y entonces sonara. Y aquello que creíamos milagro no fuera nada más que el sonío que producía el acercarse la oreja con el sarcófago, que es madera, ¿no? Verdad o mentira, pues yo que sé, ya no lo sé.