Dudas de san José

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0871r

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante lo titula: Los celos de san José.

La informante neutraliza /l/ y /r/ en posición implosiva y final.

Bibliografía

IGRH: 2693

Otras versiones de "Dudas de San José"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 4072); Alonso Fernández y Cruz Casado (2003: n.º 29); Atero Burgos (2003: n.º 48); Benítez Sánchez (2000: pp. 162-164); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: pp. 83-90); Fraile Gil (2010: n.º 145); Fraile Gil (2016: n.º 257); Moreno Moreno (2016: n.º 70); Pimentel García (2020: n.º 213); Piñero Ramírez (1996: n.º 47); Piñero Ramírez (2013: n.º 99); Trapero (2003: n.º 46, 47).

Contaminaciones y engarces

Dudas de san José + El milagro del trigo (Foxo, 2011: p. 114-116); Dudas de san José + La posada (CLO, 0427r); La Anunciación I + Dudas de san José (Fraile Gil, 2016: n.º 255); La Anunciación II + Dudas de san José (Benítez Sánchez, 1999: pp. 247-248; Benítez Sánchez, 2000: p. 162; CLO, 0339r, 0344r, 0340r, 0341r, 0925r, 1561r; Fraile Gil, 2016: n.º 256; Higueras Martínez y Aguilar González, 2001: p. 156; Moreno Moreno, 2016: n.º 67-69, 71; Tejerizo Robles, 2007: n.º 474- 477; Trujillo Pacheco, 2017: n.º 40, 42); La Anunciación II + Dudas de san José + A Belén llegar + El milagro del trigo (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 133);La Anunciación II + Dudas de san José + El milagro del trigo (Esteve Faubel, 1998: pp. 1183-1185; De Mur Bernad, 2015: n.º 78; Rico Beltrán, 2009: n.º 67; Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 53a1-53a3); La Anunciación II + Dudas de san José + La posada (CLO, 1458r, 1577r); La Anunciación II + Dudas de san José + Nochebuena II + El milagro del trigo (Hernández Fernández, 2010: n.º 19); La profecía del Nacimiento + Dudas de san José (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 25.1).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

LÓPEZ ESTRADA, F. (1988). ‘Los celos de San José’ en el cancionero folklórico de Antequera. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 43, 345-357.

TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos de Canarias: un devocionario en verso. Biblioteca Universitaria ULPGC.

TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.

VALLADARES REGUERO, A. (2014). Los Celos de San José: de Mira de Amescua a Cristóbal de Monroy. Biblioteca Virtual Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmchb0x0.

Transcripción

San José vio que a su esposa     el vientre se le aumentaba.
Empezó a tomarle celos     sin saber lo que pasaba.
Y san José dice:     —Dios mío, ¿qué es esto?
Mi esposa ha faltado     a nuestro juramento—.
San José le dice a la Virgen:     —Me voy a tener que ir,
pues no quiero que la gente     hablen mal de ti y de mí—.
La Virgen le dice:     —No te puedo hablar,
ya llegará el día     que te enterarás—.
San José cogió la ropa,     se marcha de la ciudad
y, en mitad la del camino,     oye Dios una voz le da.
Al oír la voz,     se queda parao   
y vio que tenía     un ángel a su lao:
—San José desecha esos celos     que de María has tomado;
María es pura y sin mancha     y con fe de sus pecados.
María, escogida     por el Padre Eterno
y en su vientre tiene     al Rey de los Cielos.
—Munchas gracias, ángel bueno,     del consejo que me has dado.
Voy a pedirle a mi esposa     perdón, por si le he faltado—.
Ha llegado al templo     y se arrodilló
y a la Virgen pura     perdón le pidió:
—Perdóname Virgen     entre las mujeres,
bendito es el fruto     que en tu vientre tienes.

Resumen de "Dudas de san José"

San José observa que a su esposa le crece el vientre y entiende que ha sido traicionado. Decide huir de las habladurías marchándose al desierto. En mitad del camino, se le aparece un ángel que le pide que vuelva con su esposa, pues ha sido escogida por Dios para ser la madre del Mesías. José comprende su error, vuelve a su casa e implora el perdón de María. Esta se lo concede y le explica que no le había revelado antes la verdad porque Gabriel le pidió que mantuviera el secreto hasta que el niño naciera. Los dos se reconcilian y esperan el nacimiento de Jesús con anhelo. En otras versiones, la Virgen está barriendo cuando san José repara en el abultamiento de su vientre. Él la acusa de haberle sido infiel, pero María asegura que no está embarazada porque ha respetado el voto de castidad que habían hecho los dos. San José prepara el equipaje para marcharse de casa, pero cae en un profundo sueño, en el que un ángel le revela que María ha sido la elegida para ser la madre de Dios. José levanta del sueño y le pide perdón a su esposa.