Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En la versión cantada se repite el primer verso de cada estrofa, dos veces al comienzo y una vez más al final.
Según la información facilitada por Paquita González Quero: "en el año 1962 se pudo recuperar este fandango gracias al interés de algunas personas, tales como Puri Navarro y Manola Ramírez, de los Coros y Danzas de Jaén, además de Maribel Blasco, Pepi Lope, Antonio La Rosa Aguilera, Carmelo Martínez y Luis Sampedro Santos, músicos de Alcaudete. Todos ellos bajaron a Los Noguerones a ver a Manuel González, Manolo Jarana, deseosos de aprender el cante y el baile del fandango rajao de Los Noguerones. Una vez hubo él indagado quiénes recordaban aún los detalles del fandango, los reunió a todos en su domicilio, de manera que los artistas pudieran tomar nota de la música y de los pasos de baile. Fueron Providencia Amaro Trillo; Fermín Morales Amaro, el Terrible; Francisco Garrido Pérez, Paco el Zapatero; Facundo Roldán Lara, Charlot y Manuel Camacho Garrido, Camacho. Estos venerables ancianos, nacidos en la última década del siglo XIX, eran los últimos de su generación que recordaban el fandango rajao con su danza y traje de la época de sus mayores, de quienes lo aprendieron".
Transcripción
Al vino le llamo primo
y al aguardiente, pariente;
el día que no lo cato
me duelen hasta los dientes.
Viva el pueblo de Alcaudete
y vivan los Noguerones
porque Dios quiso que fueran,
de los pueblos, los mejores.
Una vez yo tuve un novio,
otra vez tuve dos;
ahora no tengo ninguno,
será castigo de Dios.
Las niñas de Noguerones
tienen los ojos tan bellos
que si los miras de cerca
quedas prisionero de ellos.