Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00003 15).
Título indicado en las anotaciones de campo: "El Pernales".
Muchos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Catálogo Folclórico de la provincia de Valladolid.
Con respecto a las canciones, la informante declara que se solía reunir en Rueda con otros músicos para cantar jotas, sirviéndose de panderetas, guitarras, bandurrias y violines, mientras que un grupo de chicas bailaba. Ella solía cantar y tocar la pandereta.
Bibliografía
Otras versiones de "El Pernales"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CASAS-DELGADO, I. (2016). La pervivencia del bandido generoso. Del asesino nato a la víctima de las injusticias sociales. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo, 22, 35-56.
PÉREZ KÖHLER, A. (2006). Consideraciones jurídicas sobre el Romance de El Pernales. Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2005-2006, vol. 2006, pp. 206-228.
¶
Transcripción
No tengo dinero, lo puede usted ver.
El amo de esta casa un día me echa
por no tener dinero pa pagar la renta.
—El amo de este cortijo, dígame pronto quién es.
—Es don Rafael Cardona. —Pues todo lo arreglaré.
Lo que tengo es apetito y yo quisiera cenar.
—Eso lo puede usted hacer porque lo tengo ya preparao.
—Pues vamos a cenar pronto, que yo me tengo que retirar—.
Al acabar de cenar, aquel célebre bandido
va y la dice a la ancianita: —Vaya, yo ya me retiro.
Y diole espuela al caballo y, como una exhalación, marchaba.
—Deme quinientas pesetas, si no lo doy cuatro tiros—.
Don Rafael, asustado, al momento se las dio;