Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Agradecemos la valiosa colaboración de María José Lechuga Sutil, que nos facilitó el acceso a los informantes.
Transcripción
[Alfonso:] Luego se pedía en las casas también.
[María Dolores:] Estando La Tambora también y daba la gente una limosna. Eso era por las casas.
[Ana María:] Antiguamente, su madre es que eran los que | Como eso lo llevaban sus padres, pues ponía su madre una olla de judías, de habichuelas muy grande. Y el que quería quedarse, la madre nos invitaba a los que íbamos con la tambora y a la gente que íbamos. Y nos ponía las habichuelas, un plato | Su madre. Sí. Para todo el pueblo y para el que quería quedarse. Pero en la lumbre. Una olla.
[Ana:] Eso es tos los años, ¿eh? Eso se hace cada año.
[María Dolores:] Eso ya se hace en el hotel. Y van | Lo de las habichuelas, las habichuelas sí.
[Gregoria:] Ahora somos más modernos y vamos a comer a los hoteles. Y es otra cosa. Y entonces era mi madre quien ponía la comida. Nos costa- | No les costaba el dinero, sino que comían allí y se iban.
[Alfonso:] Íbamos tú y tu padre | yo y tu padre contando los dineros. Perrillas y gordas, que es lo que había.
[Ana María:] Allí no había ni tú, ni tú, ni tú. Allí el que quería, se quedaba. Con morcilla, con chorizos. Ellos to lo que había se lo ponían a to el mundo.
[Alfonso:] Antes había mucha alegría aquí en Cambil, ya hay menos.