Lumbres en Cambil y címbrole

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0884n

Informantes

Recopiladores

Notas

Agradecemos la valiosa colaboración de María José Lechuga Sutil, que nos facilitó el acceso a los informantes.

Transcripción

[Recopiladora:] Me dicen por aquí que son muy típicas las lumbres. ¿Quién me habla un poquito de las lumbres?

[María Dolores:] Eso, las de San Antón y de San Blas.

[María Manuela:] Lumbres de San Antón, lumbres de San Sebastián y lumbres de San Blas. Tres.

[Recopiladora:] ¿Y qué es lo que se hace en las lumbres?

[María Dolores:] Pues se encendía una lumbre en la calle. La gente sacaba mucha leña. Tos los vecinos sacaban mucha leña y se encendía una lumbre mu grande. Y tos alredeor jugaban a la rueda. Se hacían rosetas, asaban tocino, asaban sardinas.

[Alfonso:] Y todavía se hace.

[Recopiladora:] ¿A qué es a lo que jugaban?

[María Dolores:] Al corro de las patatas todas juntas. Los más atrevíos, cuando se iba apagando la lumbre, saltaban la lumbre, alguno se caía a la lumbre y to eso pasaba. 

[Ana:] Y luego se daba címbrole con un palo.

[María Dolores:] Y luego iban y le daban iso, creo que era. Iso. Le daban iso a la lumbre. Se liaban los mozuelos con unas támaras a darle palos a la lumbre y salían toas escopeteás. Y quemaban muchos también. Címbrole es otra cosa. Eso es que se escondía algo. Se escondía algo. Un cinto se escondía e iban buscándolo y el que lo encontraba iba detrás de os otros a agitarlos y tú date cuenta las corretás.