Historia de vida en Bedmar

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0886n

Informantes

Recopiladores

Transcripción

Moza, moza, he trabajao con muchas que hay en la escuela. Una que le dicen Cuadritos, que también sabe | Ya se le han olvidao. En los algodones, en los cortijos, sembrando el algodón, labrándolo, cogiéndolo con un saco de estos de esparto de los de antes de la aceituna atao a la cintura, y entonces, pues, el saco, estirabas los riñones del saco pa alante, así pa alante y nosotros cogiendo el algodón. Y cuando nos los pesaba el dueño del cortijo, setenta o sesenta kilos de algodón. Así está una hoy que no, que no sirves. He trabajao mucho en los cortijos. Luego ya, cuando me casé, pues, ¿también tengo que decir cuando me casé? Pues me, me puse novia con trece años. Y estuve ocho años novia. Y a los ocho años me casé bien casá, como la Virgen que está en el altar. De lo demás, to lo que hubiera que tendar, pero el monedero, como decía mi madre, ahí no. Y a los ocho años, pues me casé bien casá. Dos días de boda. Entonces era el banquete en lo de Polilla, que la gente no | de aquí de Bedmar sabe quién es la Polilla, que ya ha muerto. Ya ha muerto. La gente de Bedmar sí lo sabe. Dos días de boda. Y me casé con veinte años. Ahí tienes la foto y otra que tengo en la habitación [...]. Y entonces, ya como te digo, me casé con veinte años y ya pues nos | al casarme con veinte años, pues ya en aquel entonces | Antes no es como hoy, la primera cinta que se compraba era un hijo, porque lo primero que no había adelanto y lo segundo, que si no lo tenías, ya era porque la mujer no servía. Pues tuve a mi hijo el mayor, que es el que hay ahí más allá en la foto con mi nuera. Y entonces ya, como te digo, pues ya, como la vida estaba mala, mi marido trabajaba en el campo cuando salía un jornal, que no lo daban tos los días. Había que sujetar bien el puño pa poder poner la comida.