El niño perdido y hallado en el templo

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0886r

Recopiladores

Bibliografía

IGRH: 0605.1

Otras versiones de "El niño perdido y hallado en el templo"

Álvarez Cárcamo (2019: 25.21); Atero Burgos (2003: n.º 65); Betancourt, Bonamore y Cohen (1992: n.º 18 de «Romances religiosos»); Fraile Gil (2010: n.º 151); Fraile Gil (2016: n.º 291); Hernández Fernández (2010: n.º 21-22); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 140); Pimentel García (2020: n.º 220); Piñero Ramírez (1996: n.º 64); Piñero Ramírez (2013: n.º 109); Salazar (1999: n.º 144); Schubarth y Santamarina (1986: n.º 54); Trapero (1985: n.º 127-128); Trapero (2000b: n.º 80); Trapero (2003: n.º 57); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 94, 95); Trujillo Pacheco (2017: n.º 51, 53).

Contaminaciones y engarces

El niño Dios pidiendo + Madre, en la puerta hay un niño + El niño perdido y hallado en el templo (Rico Beltrán, 2009: n.º: 73); El niño perdido y hallado en el templo + Madre, en la puerta hay un niño (Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 57a1-57a3, 57b2, 57c1- 57c2); El niño perdido y hallado en el templo + Por las almenas del cielo (Álvarez Cárcamo, 2019: 25.22); La toca de la Virgen y el alma pecadora + El niño perdido y hallado en el templo (CLO, 0539r); Madre, en la puerta hay un niño + El niño Dios pidiendo + El niño perdido y hallado en el templo (CLO, 0884r; Trujillo Pacheco (2017: n.º 52); Madre, en la puerta hay un niño + El niño perdido y hallado en el templo (Asensio García, 2004: p. 114; CLO, 0424r, 0432r, 0759r, 0806r, 1111r; Gómez Garrido, 2012: n.º 145; Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 57b1).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

PURCELL, J. B. (1980). Traditional Ballads among the Portuguese in California. En Portuguese Americans and Spanish Americans (pp. 1-19, 77-90)Nueva York: Arno Press.

TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.

VÁZQUEZ RECIO, N. (2000). Una yerva enconada: Sobre el concepto de motivo en el Romancero Tradicional. Fundación Machado – Diputación de Cádiz.

Transcripción

Estando la Virgen pura,     lavando su camisita,
estándole refrescando     la Madre Dios la carita,
exclama la Virgen     con mucho cariño:
—Eh, Virgen María,     no sientas tú frío.
El domingo lo verás     en donde [...]
......................................................... [?]
Madre, no te enrites,     innoble fue contigo
María [¿…?]     se fue a tomar partido.
—Vengo perdido,     mis penas [¿yo todas?]
—Vamos a buscarlo     por calles y plazas.
Fueron a buscar al niño,     por todas las calles y plazas.
A todo aquel que se encuentra,     por el niño preguntaba:
—Señora, ¿no ha visto un niño     [¿que acaba de beber agua?],
pobrecito mío,     [¿…?]    
Nosotros adoramos     sus colores,
porque nos alumbra     con sus resplandores.
—Sí, señora, que lo vi     esta mañana temprano.
Iba para el templo,     aquella es su casa,
donde todos juntos     irán a pasar la Pascua.

Resumen de "El niño perdido y hallado en el templo"

La Virgen sale a buscar a su hijo, al que ha perdido. Interroga desesperada a todas las personas que encuentra por el camino. Una mujer le asegura que el día anterior lo encontró pidiendo limosna en la calle. El niño prometía recompensar en el reino de los cielos a aquel que atendiera a sus ruegos. La mujer, compadecida, le dio albergue en su casa y cuando preguntó por sus señas, Jesús le aseguró que era hijo de Dios. Ella trató de prepararle una cama en su humilde casa, pero él se conformó con una estera o pajas. Al día siguiente, se despidió de ella y le indicó que se dirigiría al templo. La Virgen pregunta por él en todos los templos y lo encuentra en uno de ellos o en unas murallas conversando sobre Dios con unos doctores.