La infanticida

Audio

Informantes

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00004A 22).

Título indicado en las anotaciones de campo: "La infanticida".

Muchos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Catálogo Folclórico de la provincia de Valladolid.

Bibliografía

IGRH: 0096

Otras versiones de "La infanticida"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 3898); Alonso Fernández y Cruz Casado (2003: n.º 19); Álvarez Cárcamo (2019: 14.2); Atero Burgos (2003: n.º 34); Benítez Sánchez (2000: p. 240); Cid (1974: n.º 22); Díaz (2007: F.15); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: pp. 123-125); Fraile Gil (2013: n.º 43); Fraile Gil (2016: n.º 48-49); Heredia Menchero (2017: n.º 1000, 1001); Manzano Alonso (2003: pp. 369-372); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 115); Moreno Moreno (2016: n.º 44-47); Pimentel García (2020: n.º 179); Piñero Ramírez (1996: n.º 35); Piñero Ramírez (2004: n.º 29); Piñero Ramírez (2013: n.º 69); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 49); Rico Beltrán (2009: n.º 54); Romero López (1995: n.º 30); Salazar (1999: n.º 69); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 41); Suárez López (2009: n.º 244); Tejerizo Robles (2007, n.º 444, 445); Trapero (1985, n.º 106); Trapero (2000a: n.º 33); Trapero (2000b: n.º 26); Trapero (2003: n.º 23); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 41); Trujillo Pacheco (2017: n.º 38); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 117).

Contaminaciones y engarces

Muerte ocultada + La infanticida (CLO, 0115r); La infanticida + Marinero al agua (Piñero Ramírez, 2004: n.º 30).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

ATERO BURGOS, V. (1986). Dos nuevas versiones del romance de La infanticida recogidas en la Sierra de Cádiz. Archivo hispalense, 212, 161-180.

Transcripción

(Y) allí arriba, en aquel alto,     hay una pequeña aldea
donde habita un comerciante     que vende paños y seda.
Tiene un hijo de cinco años,     la cosa más picotera;
todo lo que su madre hace     a su padre se lo cuenta.
―Dime, dime, dime, hijo,     ¿quién ha entrado en esta casa?
―Ha entrado el señor cura     con mi madre, de conversa―.
Entonces, aquella madre     coge el hijo y le degüella.
―Vamos, vamos a cenar,     que tenemos buena cena:
la cabeza de un lechazo,     la lengua de una ternera.
―No pregunto por cenar     ni tampoco por la cena,
te pregunto por mi hijo,     que me le has echado a tierra―.
Le he lavado, le he peinado,     le he mandado a hacer la escuela;
le he mandado, le he peinado,     le he mandado an ca su abuela―.
Y, a la segunda pinchada:     ―Padre, no coma usted eso,
padre no coma usted eso,     que es la sangre de mis venas.

Resumen de "La infanticida"

Un niño le cuenta a su padre que su madre le está siendo infiel con un alférez o un cura. El padre, que en la mayoría de las versiones es comerciante, sale a vender su mercancía. En su ausencia, la madre mata al niño y le arranca la lengua. En ese instante, llega el amante, que le reprocha su crueldad. En algunas versiones, es el propio amante quien lo mata; en otras, la madre le ofrece al alférez la lengua del niño en un plato. La  asesina descuartiza el cuerpo y lo cocina. Cuando el marido llega del trabajo, pregunta por su hijo. Ella le dice que está en la escuela o en casa de su abuela. Cuando el mercader se dispone a comerse a su propio hijo, la carne del plato habla, impidiendo el fatal desenlace. En otras versiones, es la Virgen la que evita que el padre pruebe la carne de su hijo. Finalmente, el padre maltrata o mata a su esposa. En ocasiones, aparecen unos demonios que torturan a la infanticida de diversas formas.