Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Quede constancia de nuestro agradecimiento a la directora del Centro de Participación Activa de mayores de Alcaudete, Manuela Vadillo Torres, por cedernos un espacio para realizar las entrevistas.
guasón: según comprobamos en el NTLLE, el primer diccionario que recoge la voz guasón es el Diccionario enciclopédico de la lengua española (1853-55) de Gaspar y Roig, que lo marca como andalucismo: ‘se dice del hombre burlón, satírico, chistoso en sus palabras o acciones’. Sin embargo, en la tradición académica no se considero voz particular de Andalucía, pues no la marca diatópicamente, sí como voz familiar, desde el DRAE (1869), edición en la que se recoge por vez primera: ‘burlón, pesado, calmoso’. En el DRAE (2014) se incluyen dos acepciones, marcadas como coloquiales: ‘que tiene guasa’ y ‘burlón, bromista’. En el DEA (1999) esta voz se define como ‘burlón o bromista’.
Transcripción
Un andaluz muy guasón*,
hablando de ortografía,
quiso dar una lección
y dijo que se escribía
con “h” melocotón.
—Perdone, usted, que le tache—
le dijo un hombre de seso.
—Pa que pueda ser eso,
¿dónde se pone la “h”?
—¿Dónde? ¡En el mismo hueso!