La recogida de algodón

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0937n

Recopiladores

Notas

Agradecemos la valiosa colaboración de Juana Martínez Muñoz, que nos facilitó el acceso a las informantes.

Transcripción

[Clementina:] El algodón, era, primero había que sembrarlo.

[Profesora:] ¿Pero a dónde ibais? ¿A dónde ibais?

[Clementina:] Ahí a las vegas, a Pedro Marín. Más abajo de Ardiel.

[Juana:] A Pedro Marín, al Cañaveral, a la Roca, a la Estación de Jódar. A tos esos sitios hemos ido al algodón. Y coger algodón con un saco aquí enganchao con una cuerda. Y el saco venga a echarle algodón, venga. Y venga a apretarlo, porque eso no pesaba na hasta que | cuando llegabas al final del río, si no estaba lleno, volvías a trasladar. Los deos los tenías de…

[Clementina:] Aquí, primero, pa sembriarlo, tenías que ir a hacer los surcos. Iban y hacían los surcos y luego pues nos poníamos así con una mantaja y el bolsillo de la simiente, íbamos echando.

[Juana:] Era como si fueran habichuelas, era la simiente. Echabas en el hoyo y tapabas, hacías otro hoyo y tapabas. Y ya luego ibas sembrando y, cuando iba naciendo, ibas labrando, ibas entresacando, porque salían muchas matas. Tú echabas al tun tun y te salían muchas matas. Y entresacabas. Y en el entresacao ya ibas labrando la hierba y to eso. Y luego cogerlo, ¡madre mía! Y luego toca la campana: —¡Que son las migas!—. Me llamaba mi hermano, y yo: —¡Que no quiero migas!—. ¡Amos, chiquilla, que estás mu sequísima!—. Digo: —¡Que no quiero migas!—. Así, yo hago migas en mi casa y no como.

[Profesora:] ¿Cómo eran esas flores? Que yo eso lo he visto solo montada en el coche.

[Juana:] Blancas. Esto son así como ganchos lo que hay. Y se abre la | Esto así está cerrao. Está así cerrao. Y se va abriendo. Se va abriendo. Y esto, como si fueran las uñas mías. Eso tiene | como hagas así y no lleves guantes, te clavas entre la uña lo que tiene esto. Y sacas lo blanco y eso, venga, venga, venga.