El encuentro de despedida con un familiar muerto

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

Esta narración fue recogida en Martínez Reyes (2016: n.º 245)

Notas léxicas

palo: ‘C. Rica, Hond., Méx., Nic., Pan., P. Rico y R. Dom. árbol (planta perenne). Palo de aguacate, de mango, de limón (DRAE, 2014). Esta acepción se introduce en el DRAE (2001).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

milpa: ‘C. Rica, El Salv., Guat., Hond., Méx. y Nic. Terreno dedicado al cultivo del maíz y a veces de otras semillas’ (DRAE, 2014). Según observamos en el NTLLE, esta voz queda recogida ya en El Diccionario castellano (1786-93[1767]) de Esteban de Terreros: ‘Llaman en México al maizal o campo de maíz’. La RAE incluye este término a partir del DRAE (1884): ‘Méj. Sementera de maíz y a veces de otras semillas. 2. Méj. Pedazo de terreno destinado a la siembra de maíz, aunque no esté actualmente sembrado’. A partir del DRAE (1925) se incorpora la marca diatópica “Amér. Central”, que pervive hasta el DRAE (2001).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Transcripción

Le voy a relatar algo de cuando yo tenía diecinueve años. Estaba en el ejército, y tenía un año yo de estar. Y un fin de semana que salí de franquicia, iba para la casa donde vive mi mamá en El Paraíso. En ese entonces yo no sabía nada, no me habían avisado nada. De repente que, de donde me bajaba del bus, tenía que caminar tres horas, cuatro horas a pie para llegar a la casa. Pero hacía tres, porque ratos me iba corriendo, como estaba en el ejército, me ponía una calzoneta y agarraba cuesta arriba. Pues a mitad de camino, encontré a un tío miyo, como a las seis de la tarde, como a las cinco y media, por ahí así. Lo encontré, lo saludé y todo. Pero no le di la mano ni nada, solamente lo saludé. Porque a nosotros nos acostumbraron a saludar con las manos juntas. Entonces, el respeto siempre lo guardamos hasta la vez, todavía lo guardo. Entonces viene y… le pregunto yo que para dónde iba, pues me dijo:

—Allí voy para El Chichimoral, a traer unas, unas inyecciones de mi mamá —me dijo.

Entonces viene y le digo: —Pues no lo atraso, porque es tarde. Váyase—.

Y de allí de donde lo encontré, tenía él que caminar una hora para abajo, y caminar dos horas de regreso para arriba. Y eran como las cinco y media. Pues yo me fui. Y entonces viene y yo me fui.  La sorpresa es que yo, cuando llego a la primer casa del caserío, yo iba… iba seco de la sed, y dentro allí a pedir agua. Allí, hay una mujer que se llama Teodora. Ella es la dueña de la casa. Y me queda viendo, me dio el vaso de agua. Y cuando me salgo a la puerta a tomármelo y volteo a ver pa´l frente, el cementerio queda en la faldita de un cerro, y miro aquel chorro de gente que iban saliendo del cementerio. Entonces me quedé asustado y le digo yo:

—Teodora, ¿y quién se murió? —le digo yo.

Entonces me dice: —¿Y es qué no se da cuenta? —me dice.

—No —le digo yo.

—Yo pensé —me dice— que a eso venía usted —me dice.

—¿Y quién se murió pues?

—Tu tío Chilo —me dice.

Entonces, me quedé asustado por un momento, porque me lo acababa de encontrar. Y entonces viene y…

Le digo:

—Ah, gracias. Pues voy a ir a ver —le digo.

Entonces me fui a la carrera, pero ya había terminado el entierro. Mi mamá era la primera que venía saliendo. Y entonces le pregunto yo:

—¿Y es verdad que se murió mi tío?

—Sí.

—¿De qué se murió, mamá? —le digo.

—Un palo lo mató en la milpa—.Ya me explicó cómo. Cortando un palo, le quedó trabado arriba y él por destrabarlo, el palo se arqueó y le pegó una patada y lo agarró a lo largo, desde arriba hasta abajo. Y lo lanzó como a unos tres metros para adentro de un monte.

Entonces…, para mí todo fue una sorpresa. Yo no le dije a ella, de lo que me había pasado. Y… me estuve tres días en la casa, y al siguie- | después, cuando pasé, que venía de regreso para el batallón, volví a pasar por el mismo lugar donde lo había encontrado, y me acordé que ahí lo había encontrado. Y me quedé parado pensando en lo que me había pasado allí. Pero no me dio nada de miedo: y me vine para el batallón tranquilo. Entonces, fue hace como…, ya lo voy a decir, yo tenía diecinueve años y tengo cuarenta y siete.