Padre nuestro

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0946c

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante manifiesta que esta composición está asociada al carnaval.

Quede constancia de nuestro agradecimiento a la directora del Centro de Participación Activa de mayores de Alcaudete, Manuela Vadillo Torres, por cedernos un espacio para realizar las entrevistas.

Notas léxicas

El Chaparral: nombre de una sierra del término municipal de Alcaudete, documentado en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1846-1850), de Pascual Madoz.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

real: en el NTLLE, esta voz se documenta ya desde el siglo XVII, en el Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Covarrubias: ‘Moneda de plata que vale treinta y cuatro maravedís, por tener las armas reales’. También se registra en el primer repertorio académico: ‘moneda de valor de treinta y cuatro maravedís, que es la que oy se llama real de vellón, pero no la hai efectiva. En algunas partes de España se entiende por real, el real de plata’ (DA, 1726-39). En el MdD observamos la evolución de esta palabra (a partir del DRAE 1884, ‘moneda de plata, del valor de treinta y cuatro maravedís, equivalente a veinte y cinco céntimos de peseta’), que en el DRAE (2014) se define como ‘moneda con diverso valor y factura según épocas y lugares’. El DEA (1999) considera dos acepciones relativas a la moneda: (i) ‘(hoy raro) Unidad de cuenta equivalente a 25 céntimos de peseta’ y (ii) ‘(hist) Antigua moneda castellana de plata utilizada como unidad monetaria desde el siglo XIV al XIX’.

(Nota léxica de Marta Torres)

Transcripción

Padre nuestro,
te metiste en un cesto,
te echaste a rodar
por la puerta de El Chaparral*,
te hiciste un bollo
que no valía un real*.