Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En la versión cantada, se repite la primera estrofa al finalizar la composición.
Quede constancia de nuestro agradecimiento a la directora del Centro de Participación Activa de mayores de Alcaudete, Manuela Vadillo Torres, por cedernos un espacio para realizar las entrevistas.
cadete: esta voz ya se lematiza en el primer repertorio académico: ‘soldado escogido de la guardia de Corps, que tiene mayor grado y sueldo que los guardias o soldados rasos: y para distinguirse trahen un cordón en el hombro de hilo de plata retorcido. A este modo hai en los otros regimientos de caballería y infantería soldados escogidos, y hombres de obligaciones, que se llaman Cadetes. Es voz Francesa, introducida poco ha en las tropa’ (DA, 1726-39). En el DRAE (2014) se recogen dos acepciones: ‘alumno de una academia militar’ y ‘joven noble que se educaba en los colegios de infantería o caballería o servía en algún regimiento y ascendía a oficial sin pasar por los grados inferiores’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Anotaciones musicales
Virginia Sánchez López
Transcripción
Al tulí, tulí, tulí, tulí,
de Pamplona nos echa la estanquera
y a tu puerta venimos a beber
rico mosto toda la noche entera.
A nosotros, los pobres cadetes*,
nos van a hacer un barquito de vela
para vivir en el fondo del mar
porque ya no se puede vivir en la tierra.
Ángeles bajan del cielo
con banderas bicolores
para tapar los sepulcros
de los héroes españoles.
La perdiz canta en el palo,
canta que se vuelve loca
porque tiene los ojitos
más p´arriba de la boca.