Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
0969r
Categoría:
Colección:
Colección de Jerónimo Anaya Flores
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante da a esta composición el título de Poesía de la Sameritana.
Aclaraciones léxicas:
distintos: por instintos.
Bibliografía
IGRH: 0187
Versión publicada en Anaya Flores (1999: p. 134; procedencia y peculiaridades p. 217) y Anaya Flores (2016: p. 313).
Otras versiones de "Conversión de la Samaritana"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
PIÑERO RAMÍREZ, P. M. (2012). Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance. El caso de La Samaritana. Olivar, 13, 295-316.
¶
Transcripción
Un día partió el Señor a la ciudad de Samaria;
se ha sentado en un camino, como que cansado estaba.
Desde allí vido venir a la misma que aguardaba.
Y le dice: ―Aguarda, Sameritana,
de ese cántaro que llevas, ¿me das una poca de agua?―.
Dice: ―Y no está bien que una mujer en la ciudad sola salga.
―Mira, Señor, si no tengo marido ni soy casada.
―¿Ni di, de cuatro que tenías dándolo escándalo en Samaria?
Dice: ―¡Ah, señor! ¿Eres un profeta divino que mis distintos* declaras?
Adiós, soga; adiós, cántaro; adiós, garrucha del agua―.
Y rompió el cántaro y, al punto, al mundo volvió la espalda.
Así la volvamos todos como la Sameritana.