Al café de La Estrella

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0973c

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante manifiesta que se trata de una canción de carnaval.

Notas léxicas

mocita: ‘muchacha soltera’ (TLHA). Esta voz no se registra en los diccionarios generales del español, sí en el TLHA, donde se considera andalucismo y se registran dos significados: ‘muchacha soltera’ y ‘mujer virgen’.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

guasonas: según comprobamos en el NTLLE, el primer diccionario que recoge la voz guasón es el Diccionario enciclopédico de la lengua española (1853-55) de Gaspar y Roig, que lo marca como andalucismo: ‘se dice del hombre burlón, satírico, chistoso en sus palabras o acciones’. Sin embargo, en la tradición académica no se considero voz particular de Andalucía, pues no la marca diatópicamente, sí como voz familiar, desde el DRAE (1869), edición en la que se recoge por vez primera: ‘burlón, pesado, calmoso’. En el DRAE (2014) se incluyen dos acepciones, marcadas como coloquiales: ‘que tiene guasa’ y ‘burlón, bromista’. En el DEA (1999) esta voz se define como ‘burlón o bromista’.

(Notas léxica de Marta Torres Martínez)

Transcripción

Al café de La Estrella
ya no podemos ir
porque toas las mocitas*
se vienen tras de mí.

Se dicen unas a la otras:
“¡Qué chico tan parcial!
Me lo comía crudo
y no dejaba na”.

Déjame, Antoñita, déjame.
No me seas tontona,
ingrata y guasona*,
y dame pa café.