Jesucristo va de ronda + El monumento de Cristo

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1002r

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante indica que el título de esta canción es Aquella oveja perdida.

​Al comienzo, se inserta una oración a la que no se recurre en la mayor parte de las versiones difundidas.

Debido a problemas técnicos, el final del romance no queda registrado en el archivo sonoro.

Aclaraciones léxicas:

pedricó: por predicó.

disierto: por desierto.

sacedote: por sacerdote.

monimento: por monumento.

Bibliografía

IGRH: 0727 + 0034.3

Otras versiones de “Jesucristo va de ronda”

Díaz (2007: A.12); Pimentel García (2020: n.º 292).

Contaminaciones y engarces

Jesucristo va de ronda + ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + El rastro divino + El monumento de Cristo (Álvarez Cárcamo, 2019: 25. 34); Jesucristo va de ronda + Desde el Huerto hacia el Calvario + El rastro divino (Garrosa Gude, 2017: p. 299); Jesucristo va de ronda + El monumento de Cristo (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 25.33; CLO, 1002r; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º  95); Jesucristo va de ronda + El rastro divino + El monumento de Cristo (Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 61a).

Otras versiones de “El monumento de Cristo”

Pimentel García (2020: n.º 272); Schubarth y Santamarina (1986: n.º 61b); Trapero (1985: n.º 126); Trapero (2000a: n.º 88); Trapero (2000b: n.º 84); Trapero (2003: n.º 72); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 110, 112); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 162).

Contaminaciones y engarces

¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + El monumento de Cristo (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 25.32); El discípulo amado + El rastro divino + El monumento de Cristo (Trapero, 2000b: n.º 83.2); El rastro divino + El momunento de Cristo + El castillo de la Virgen (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 86); Jesucristo va de ronda + ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + El rastro divino + El monumento de Cristo (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 25. 34); Jesucristo va de ronda + El monumento de Cristo (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 25.33; CLO, 1002r; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º  95); Jesucristo va de ronda + El rastro divino + El monumento de Cristo (Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 61a); Las cinco llagas + El monumento de Cristo (Trapero, 1985: n.º 124-125; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 109); Por las almenas del cielo + El monumento de Cristo (Suárez López, 2009: n.º 238).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Aquella oveja perdida     que pedricó* en el disierto*,
en tus brazos ya se ha muerto     el redentor de la vida.
Fray Diego, hijo de Cristo,     nos ha dejado en memoria
le recemos el rosario     a la Divina Pastora.
Bendito sea fray Diego,     la madre que lo parió,
que hasta los niños de pecho     van diciendo: ―¡Santo Dios!―.
Señora, por tus dolores,     angustia de corazón.
 
Viernes Santo a mediodía,     mientras la gente comía
sale el sacedote* armado,
vestido de villa blanca,     vestido de mil colores.
Llegó a la puerta del alba,     y el alba no le responde:
―Respóndeme, vida mía,     (………………………)
que por ti bajé a la tierra     y por ti me hice hombre―.
En aquella mano derecha     lleva un munimento* armado,
en medio del munimento,     lleva un cordero sagrado
todo herido de los pies,     todo herido de las manos;
la sangre que derramaba    caía en un cáliz sagrado.
Dichoso el que lo bebiese,     sería un buen venturado,
sacaría un al…

Resumen de "Jesucristo va de ronda"

Jesús se engalana y se va de ronda. Llama a las puertas del alma, pero esta no le responde. Trata de convencerla explicándole que por ella se hizo hombre y bajó a la tierra.

Resumen de "El monumento de Cristo"

Los ángeles, san Pedro y san Juan van en procesión hacia el cielo. San Pedro lleva la cruz a cuestas, mientras que san Juan porta un pendón, debajo del cual aparece Jesucristo enclavado. La sangre que derrama es recogida en un cáliz. En otras versiones, Jesucristo se pasea herido llevando un pendón, dentro del cual hay un monumento que contiene un cordero herido cuya sangre es también recogida en un cáliz.