Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1026r
Categoría:
Colección:
Colección de Jerónimo Anaya Flores
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante le da el título de El soldadito.
En esta versión, se repite el último verso.
Aclaraciones léxicas:
esposorio: en el archivo sonoro, "espozorio".
Bibliografía
IGRH: 0176
Versión publicada en Anaya Flores (2016: pp. 160-161).
Otras versiones de "El quintado"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
GONZÁLEZ, A. (1994). La aparición y El quintado. Renovación y conservación a través del cruce. En D. Catalán, J. A. Cid Martínez y A. Valenciano (Coords.), De Balada y Lírica, 1. 3er Coloquio Internacional sobre el Romancero, vol. 1 (pp. 345-357). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal – Universidad Complutense de Madrid.
¶
Transcripción
Este verano pasado, principios de primavera,
doscientos mil soldaditos, todos marchan pa la guerra.
Unos comen y se ríen, otros cantan y se alegran;
pero un pobre soldadito, que ni come ni se alegra.
—¿Qué le pasa a ese soldado, que ni come ni se alegra?
—Que el día de mi esposorio* me separé de mi prenda.
—Coge ese caballo blanco y corre, márchate a verla,
que por un soldado menos no se acabará la guerra.
—Ábreme la puerta, cielo, ábreme la puerta, estrella,
que por tu cara divina me has librado de la guerra.