Infanta preñada + Infanta parida

Audio

Clasificación

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante indica que el título de este romance es Eugenia de Montijo.

En esta versión, se repite el último verso.

Bibliografía

IGRH: 0469+0138

Versión publicada en Anaya Flores (2016: p. 71).

 

Otras versiones de "Infanta preñada"

Benítez Sánchez (2000: p. 244); Fraile Gil (2013: n.º 8); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 5); Pimentel García (2020: n.º 44); Piñero Ramírez (1996: n.º 5); Piñero Ramírez (2004: n.º 18); Piñero Ramírez (2013: n.º 27); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 63); Trapero (2000a: n.º 30); Trapero (2003: n.º 18); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 30).

Contaminaciones y engarces

Infanta preñada + Conde Claros en hábito de fraile (Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 18.a); Infanta preñada + Delgadina (Trapero, 2003: n.º 17; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 33); Infanta preñada + Gerineldo (Rico Beltrán, 2009: p. 343); Infanta preñada + Infanta parida (Álvarez Cárcamo, 2019: 4.3; Atero Burgos, 2003: n.º 6; Cid, 1974: n.º 6; Cid, 1993: n.º 11; CLO, 1029r; Díaz, 1980: n.º 5; Díaz, 2007: F.36; Fraile Gil, 2010: n.º 32; Fraile Gil, 2016: n.º 6; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 6; Schubarth y Santamarina, 1987: n.º 43; Suárez López, 2009: n.º 219; Trapero, 1985: n.º 83; Trapero, 2000b: n.º 22; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 39; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 31); Infanta preñada + Infanta parida + Delgadina (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 7); Infanta preñada + Infanta parida + El quintado + Aparición de la enamorada muerta (CLO, 1092r).

Otras versiones de "Infanta parida"

Pimentel García (2020: n.º 43); Piñero Ramírez (1996: n.º 5).

Contaminaciones y engarces

Infanta preñada + Infanta parida (Álvarez Cárcamo, 2019: 4.3; Atero Burgos, 2003: n.º 6; Cid, 1974: n.º 6; Cid, 1993: n.º 11; CLO, 1029r; Díaz, 1980: n.º 5; Díaz, 2007: F.36; Fraile Gil, 2010: n.º 32; Fraile Gil, 2016: n.º 6; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 6; Schubarth y Santamarina, 1987: n.º 43; Suárez López, 2009: n.º 219; Trapero, 1985: n.º 83; Trapero, 2000b: n.º 22; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 39; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 31); Infanta preñada + Infanta parida + Delgadina (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 7); Infanta preñada + Infanta parida + El quintado + Aparición de la enamorada muerta (CLO, 1092r); Tamar + Infanta parida (Esteve Faubel, 1998: pp. 1081-1083).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

MORENO JIMÉNEZ, M.ª R. (2004). La familia como estructura conflictiva en el romancero hispánico de tradición oral. Estudio de los temas de la infanta seducida [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

PIÑERO RAMÍREZ, P. M. (2001). La mala hierba: de la canción infantil al romancero antiguo. En J. Alsina y V. Ozanam, Los trigos ya van en flores. Studia in Honorem Michelle Débax (pp. 117-134). Toulouse: CNRS - Université de Toulouse-Le Mirail.

Transcripción

Estando un día en la mesa,     su padre la remiraba.
—Padre, ¿qué me mira usted,     que me mira usted a la cara?
—Hija, ¿es que estás enferma     o es que estás enamorada?
—Padre, yo no estoy enferma     ni tampoco enamorada;
tengo un dolor de cabeza     que me trae trastornada—.
Llamaron a los doctores,     a los mejores de España;
unos dicen que se muere     y otros dicen que se salva;
el más entendido de ellos     dijo que estaba opilada.
Entre dolor y dolor,     entre puntada y puntada,
ha tenido un niño hermoso     Eugenia la desgraciada.

Resumen de "Infanta preñada"

En el jardín del rey o en el campo hay una pera que deja embarazada a la doncella que la coma. En otras versiones, se trata de una hierba encantada o de una flor que no se debe pisar. La infanta cae en la trampa y, pasado algún tiempo, su padre le pregunta si está enferma, pero ella responde que solo se trata de un dolor de cabeza o de muelas. Angustiado, hace llamar a los mejores médicos de España, que descubren que está embarazada. En algunas versiones, la doncella les suplica que no le cuenten nada al padre. En otras versiones, el rey repara en que a su hija se le levantan las faldas, pero la muchacha dice que el sastre las confeccionó mal y marcha a cambiárselas. Se encamina hacia el jardín, donde da a luz, confiándole el secreto al jardinero. Cuando regresa a casa, su madre la cuida sin conocer la causa de la enfermedad. Toca en la puerta un peregrino que le aconseja como remedio de sus males no pisar piedras mojadas y alimentarse bien.

Resumen de "Infanta parida"

Una infanta está embarazada y, el día del parto, se encierra en su cuarto a bordar, dando a luz sola. Ve pasar a un caballero por la ventana, lo llama y le confía a la criatura, pidiéndole que le busque un ama. Cuando el caballero se dispone a marchar, el rey le intercepta el paso y le pregunta qué lleva escondido en su capa. Él le asegura que son rosas y el rey le pide que le muestre la más roja. El niño llora y el rey, comprendiendo la magnitud de los hechos, promete cortarle la rama al rosal. Acude en busca de su hija, le pide que le confiese la verdad y la mata con su espada.