Los novios en el río

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1044c

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante manifiesta que se trata de una composición “de correndero” interpretada durante el carnaval.

Notas léxicas

palitroque: según comprobamos en el NTLLE, este lema se incorpora desde el Diccionario castellano (1786-93) de Terreros: ‘palo tosco y mal formado’. En un diccionario actual como el DRAE (2014) encontramos la siguiente definición: ‘palo pequeño, tosco o mal labrado’. En el DEA (1999) se define como ‘palo (trozo de madera) pequeño’.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

tireta: en el MdD observamos que esta voz se registra como aragonesismo (‘agujeta para atacar calzones, jubones y otras prendas’) hasta el DRAE (1992), si bien ya en el DRAE (2001) se elimina la marca diatópica y se modifica la definición: ‘correa o cinta que sirve para sujetar algo’. En el DEA (1999) se documenta con esta mismo significado.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Bibliografía

Otras versiones de "Los novios en el río"

Atero Burgos (2010: I, n.º 913)

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Un novio y una novia
fueron a lavar a un río.
La novia lleva el jabón,
el novio llevaba el lío.

Iban hablando de amores
como cosa natural.
Cuando llegaron al río,
se pusieron a lavar.

Lavaron siete colchones,
tres fundas y un almohadón.
Y los dos muertos de risa,
que se tragaron hasta el jabón.

—Palitroque* y más palitroque.
La tireta* de mi camiseta.
Yo te doy con el mío refajo.
Tú me das con la tuya chaqueta—.

Carlota
es una marmota
por eso le gusta
la capital.

—Yo me divorcio,
yo me divorcio
si mi marido no tiene
bastante negocio.

Yo me divorcio,
yo me divorciaré
si mi marido no tiene
bastante parné.