Con el sape, sarape, ape

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1052c

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante manifiesta que se trata de una composición “de correndero”.

Notas léxicas

tireta: en el MdD observamos que esta voz se registra como aragonesismo (‘agujeta para atacar calzones, jubones y otras prendas’) hasta el DRAE (1992), si bien ya en el DRAE (2001) se elimina la marca diatópica y se modifica la definición: ‘correa o cinta que sirve para sujetar algo’. En el DEA (1999) se documenta con esta mismo significado.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

mío refajo: esta construcción sintáctica se considera arcaica. La distinción de género en el determinante posesivo (mío/mía) se perdió a principios del siglo XIV, cuando, tras caer la vocal final, queda como forma única mi (mi refajo).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Anotaciones musicales

Partitura
Transcriptor de la partitura

Virginia Sánchez López

Bibliografía

La seguna estrofa se encuentra también en el archivo 1044c del CLO.

Transcripción

Con el sape, sarape, ape.
Mamá, regáñale al gato,
que se ha querido comer
la suela de mi zapato.

La suela de mi zapato,
la tireta* de mi camiseta.
Yo te doy con el mío refajo*,
tú me das con la tuya chaqueta.