Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1053r
Categoría:
Colección:
Colección de Jerónimo Anaya Flores
Informantes
Recopiladores
Notas
El informante le da el título de La Virgen va caminando.
Esta versión se canta de acuerdo al siguiente esquema, que se repite en todos los versos: “La Virgen va caminando, / la Virgen va caminando, / caminito de Belén, / y olé / y olé y olé, / y Holanda / y Holanda y olé”.
Aclaraciones léxicas:
ha: no se registra en el archivo sonoro.
Bibliografía
IGRH: 0226
Versión publicada en Anaya Flores (1999: p. 131; música p. 178; procedencia y peculiaridades p. 217) y Anaya Flores (2016: p. 305; música p. 402).
Otras versiones de "La Virgen y el ciego"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
La Virgen va caminando, caminito de Belén;
como el camino es tan largo, (y) el niño pide beber.
Y allá arribita, arribita, (y) hay un güerto en Aranjuez,
que lo guarda un pobre ciego, pobre ciego que no ve.
—Ciego, deme una naranja para el niño entretener.
—Pase, su merced, y la coja, la que sea menester—.
La Virgen fue tan humilde que no cogió más que tres;
y una le ha dao a su hijo amado y otra le dio a san José
y otra se quedó en su mano para la Virgen oler.
No habían dado cuatro pasos, cuando el ciego empezó a ver.
—¿Quién ha sido esa señora que me ha hecho tanto bien?
—[Ha]* sido la Virgen María y su esposo san José.