Los danzantes y los dulzaineros de Fuensaldaña

Audio

Clasificación

Notas

La informante indica que ha trabajado en la vendimia y que tenía tanto trabajo que no tenía tiempo de cantar.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00021 11).

Transcripción

[Recopilador:] Allí en Mucientes habrá visto usted bailar el paloteo.

[Paula:] Los danzantes, que llamamos. ¡Sí danzaban aquí en el pueblo! ¡Anda! Los..., los Duques. No sé si lo habréis conocido. Tú no. Tus padres, sí. Lo han cono- | Si yo creo que tu padre danzó. Claro que sí que ha danzao tu padre. Yo me acuerdo ahí en sus corrales que había antes, que luego lo han quitao, claro, y yo creo que ha danzao tu padre. Lorenzo Duque, Primitivo, que está ya debajo la tierra, Dios lo tenga en gloria. En fin, todos los Duques danzaban. Y tu padre me acuerdo yo que ha danzao.

[Recopilador:] ¿Y quiénes venían a tocar? ¿Quiénes eran los dulzaineros?

[Paula:] Los dulzaineros del pueblo. Había dos her-, dos hermanos.

[Recopilador:] ¿Los de Mucientes o los de aquí?

[Paula:] No, no, los de aquí. Esos, los de aquí. Yo en Mucientes no he visto danzar.

[Recopilador:] ¿Quiénes eran, los de la Rosa?

[Paula:] No. Aquí había dos chicos hermanos… que se llamaban Manuel y Román.

[Recopilador:] Sí, se apellidaban de la Rosa.

[Paula:] ¡Ah! ¿Se apellida- | No sé. Eso es…

[Recopilador:] Usted los conocía na más que por el nombre, ¿no?

[Paula:] Por el nombre. Manuel y Román. Manuel y Román, pero, pero…

[Recopilador:] ¿Pero no eran de aquí?

[Paula:] Sí, sí, sí. Por lo menos, yo les he conocido aquí siempre. Y conocí morir a sus padres. En fin, que ellos eran los que siempre… estaban. Los dulzaineros siempre. Los dulzaineros. Y eran dos, ya digo, dos hermanos, que, por cierto, se murieron sus padres y, si se murieron y les enterraron en medio de la | vamos, a la media semana, los pobrecicos tocaban el domingo y se les caía las lágrimas tocando, pero tocaban. Tuvieron que ca- | Sí, es así.