La mala suegra

Audio

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante le da el título de Romance de una suegra y una nuera.

En esta versión, se repite el verso segundo.

El comienzo del verso 16b no lo canta la informante; ante su vacilación, otra voz se lo indica y ella lo continúa.

Bibliografía

IGRH: 0153

Versión publicada en Anaya Flores (2016: pp. 135-136).

Otras versiones de "La mala suegra"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 3896); Alonso Fernández y Cruz Casado (2003: n.º 16); Álvarez Cárcamo (2019: 10.1); Asensio García (2004: p. 97); Atero Burgos (2003: n.º 37); Benítez Sánchez (1999: p. 306); Benítez Sánchez (2000: pp. 212-214); Checa Beltrán (2005: n.º 13); Cid (1974: n.º 24); Díaz (1980: n.º 12); Díaz (2007: F.10); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: pp. 137-142); Fraile Gil (2010: n.º 66-67); Fraile Gil (2013: n.º 29); Fraile Gil (2016: n.º 32); Heredia Menchero (2017: n.º 993, 994); Hernández Fernández (2010: n.º 8); Higueras Martínez y Aguilar González (2000: pp. 161-162); Manzano Alonso (2003: pp.164-187); Marazuela Albornos (1981: pp. 389-390); Martínez Ruiz (1956: n.º 10); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 9, 10); Moreno Moreno (2016: n.º 48, 49); Pérez Rivera (2015: n.º 257); Pimentel García (2020: n.º 175); Piñero Ramírez (1996: n.º 37); Piñero Ramírez (2004: n.º 32); Piñero Ramírez (2013: n.º 32 y 33); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: pp. 60-62); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 42); Rico Beltrán (2009: n.º 31); Romero López (1995: n.º 24); Sánchez Miguel (1984: n.º 16); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 48, 49); Suárez López (2009: n.º 231); Tejerizo Robles (2007: n.º 388); Trujillo Pacheco (2017: n.º 28, 29); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 72); Vázquez León (1993: n.º 5).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

KIORIDIS, I. (2015). La suegra «mata» a la nuera: dos ejemplos del motivo en las baladas tradicionales griegas y en el romancero, Atalaya [En ligne], 15.

URL: <http://atalaya.revues.org/1683>

SORIANO LÁZARO, E. (1981). El romance de la mala suegra recogido en Mezquita de Loscos, Kalathos, I, 179-182.

Transcripción

Carmela se paseaba     por una salita alante
con sus dolores de parto,     que el corazón se le parte.
Se ha asomado a una ventana     donde solía asomarse:
—¡Quién pudiera atravesar,     atravesar aquel valle
y en compañía tener     a Jesucristo y mi madre!—.
Su suegra que la escuchaba,     que era digna de escucharle:
—Carmela, coge la ropa,     vete a parir con tu madre—.
A la noche viene Pedro:     —Mi Carmela ¿dónde está?
—Se ha ido en casa de su madre,     nos ha tratado muy mal;
nos ha tratado de tunas     y hasta el último linaje,
y por última me ha dicho     que eres hijito de un fraile—.
Coge Pedro su caballo,     su criado por delante
y, al revolver una esquina,     se encuentra con la comadre.
—Bienvenido seas, Pedro,     ya tenemos un infante.
—Del infante gozaremos,     de Carmela no se sabe.
Levántate de ahí, Carmela.     —¿[Cómo quies] que me levante,
si de tres horas parida     no hay mujer que se levante?
—Levántate de ahí, Carmela,     no te lo vuelva a decir,
que los pechos del caballo     en ti se van a ceñir—.
Monta Pedro en su caballo     y Carmela por delante.
Han andado siete leguas     uno al otro sin hablarse.
—¿Cómo no me hablas, Carmela?   —¿Cómo quieres que te hable,
si los pechos del caballo     van bañaditos de sangre?
—Y espérate aquí, Carmela,     que voy afilar este sable;  
en llegando a aquella ermita     llevo intención de matarte—.
Y responde el niño tierno:     —¿Por qué mata usted a mi madre,
por un falso testimonio     que ha querido levantarle?
Ahora le diré yo a ella     si soy hijito de un fraile—.
Las campanas de aquel pueblo     hacen polvo repicarse.       
—¿Quién se ha muerto, quién se ha muerto?     —La condesa de Olivares.
—No se ha muerto, no se ha muerto,    que la ha matado mi padre.
Las campanas de la gloria,     para mí y para mi madre;
las campanas del infierno,     para mi abuela y mi padre;
y a la tuna de mi abuela     malos demonios la arrastren.

Resumen de "La mala suegra"

Una mujer que vive en casa de su suegra comienza a sentir los dolores del parto y se lamenta de no tener cerca a sus padres. La suegra escucha sus quejas e insta a la nuera a que se marche, con la promesa de que ella se ocupará de atender al hijo-esposo cuando regrese a la casa. Cuando este llega, la madre-suegra le dice que su nuera se ha portado con ella de un modo insultante. El marido sale en busca de la mujer y, pese a estar recién parida, le obliga a que monte a caballo para regresar a casa de la suegra. Cuando están en camino, ella se desangra y él la mata instigado por las quejas escuchadas a su madre. De forma milagrosa, el niño recién nacido comienza a hablar y culpabiliza del asesinato de su madre al padre y a la abuela. El niño profetiza que mientras que su madre y él tienen un puesto reservado en la gloria, su padre y su abuela irán al infierno. En algunas versiones, el niño promete vengarse cuando sea mayor.