Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que esta canción tiene por título Una vieja.
En esta versión, se repiten los versos 2 y 5.
Bibliografía
IGRH: 0189
Otras versiones de "Ciego raptor"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ALONSO HERNÁNDEZ, J. L. (1982). Significados primarios y conservación de romances (El caso de O Cego portugués). Quaderni Portoghesi, 11-12, 105-137.
CATALÁN, D. (1978). Los modos de producción y reproducción del texto literario y la noción de apertura. En M. Gutiérez Esteve, J. A. Cid Martínez y A. Carreira (Eds.), Homenaje a Julio Caro Baroja (pp. 245-270). Centro de Investigaciones Sociológicas.
CATALÁN, D. (1982). El proceso de transmisión oral y el estudio de modelos literarios abiertos. Ethnica, 18, 53-66.
LIMA, J. da S. (1979). Achegas ao Romanceiro Tradicional em Sergipe. RSF, 2, 45-71.
MOSHE, A. (1973). Çerôr romansôth be-kth" y sel Sarayevo (A Collection of Romances in a Manuscript from Sarajevo). Shevet va`Am, 2, 295-370.
PINTO CORREIA, J. D. (1984). Romanceiro Tradicional Português. Lisboa: Comunicação.
REBÉS MOLINA, S. (2007). "Gira els ulls envers la mar". El mar a les balades. Caramella: Revista de música i Cultura popular, 17, 52-56.
ROMERO, S. (1977). Estudos sobre a Poesia Popular do Brasil. Petrópolis: Vozes-Governho do Estado de Sergipe-Campanha de Defesa do Folclore Brasileiro.
VIEGAS GERREIRO, M. (1981). Pitões das Júnias: Esboço de Monografía Etnográfica. Lisboa: Serviço Nacional de Parques, Reservas e Patrimonio Paisagístico.
VILELA, J. A. B. (1983). Romanceiro Alagoano. Maceio: Edufal.
¶