Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante le da el título de La huida a Egipto.
Adolfa es de Calzada de Calatrava, pero reside en Ciudad Real, donde se recogió el romance.
pedazo: aquí con el significado de ‘porción de tierra de labor’ (vid. Pedro José del Real Francia y Juan Manuel Sánchez Miguel (2006): Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real, Ciudad Real, Biblioteca de Autores Manchegos, p. 229).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Bibliografía
IGRH: 0512
Versión Publicada en Anaya Flores (1999: pp. 129-130; música p. 178; procedencia y peculiaridades p. 216) y Anaya Flores (2016: 301; música p. 402).
Otras versiones de "El milagro del trigo"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ATERO BURGOS, V. (1988). El romance de La huida a Egipto en cuatro versiones gaditanas: sus variantes con otras formas hispánicas. Guiniguada, 4, 51-71.
HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (2006). El milagro del trigo: de los evangelios apócrifos al folklore y la literatura. Culturas Populares, 3. Recuperado de: El milagro del trigo: de los evangelios apócrifos al folklore y la literatura (uah.es)
MINGOTE, J. L. (1986). Iconografía y tradición oral. El milagro del campo de trigo en la huida a Egipto. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 41, 109-133.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
VERGARA, F. y FRAILE, J. M. (1984). El milagro del trigo, un tema apócrifo. Revista de Folklore, 44 (4b), 45-52.
¶