Madre, ya se van los quintos

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1091c

Informantes

Recopiladores

Notas

En la versión cantada se repite la primera estrofa a modo de estribillo para concluir la composición.

Aclaraciones léxicas:
roete: así en el archivo sonoro, en referencia a rodete.

La informante manifiesta que esta composición se emplea como canción de carnaval.

Agradecemos la valiosa ayuda de Fuensanta Aranda Gómez, quien nos puso en contacto con los informantes para la realización de esta entrevista.

Notas léxicas

quinto: ‘Mozo desde que sortea hasta que se incorpora al servicio militar’ (DRAE, 2014). Según observamos en el NTLLE, esta voz se registra desde comienzos del siglo XIX: ‘se aplica al que por suerte le tocó ser soldado para servir en tropa viva’ (DRAE, 1803).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Bibliografía

Otras versiones de "Madre, ya se van los quintos"

Atero Burgos (2010: I, n.º 975, con coincidencia en la primera estofa: "Madre, los quintos se van / y se llevan a mi Pepe, / ya no tengo quien me traiga / horquillas para el roete")

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Ya se van los quintos,
madre, ¡qué dolor! [Com.]
Yo me voy con ellos
hasta la estación;

hasta la estación
del ferrocarril.
Madre, sin mi amor
no puedo vivir.

Mañana se van los quintos
y se llevan a mi Pepe;
ya no tengo quien me traiga
las horquillas pa´l roete*.

[Com.: Eso era antes antiguamente también].