Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Las informantes declaran que se trata de diversos villancicos para pedir el aguinaldo.
Se repiten los versos 4, 8, 12, 14, 16, 20, 24, 28, 30, 32 y 34.
gachas: ya se recoge esta voz en el primer diccionario de la Academia: ‘un género de comida compuesta de harina y miel, suelta con agua, y cocida al fuego. Algunos añaden aceite, arrope, ajos fritos, u otras cosas, conforme al gusto de cada uno’ (DA, 1726-39). En el DRAE (2014) la definición no varía demasiado: ‘Comida compuesta de harina cocida con agua y sal, que se puede aderezar con leche, miel u otro aliño’. En el DEA (1999) hallamos la siguiente caracterización: ‘guiso consistente en una pasta blanda hecha a base de harina cocida con agua, sal y otros condimentos’. Además, se reconoce como andalucismo en el TLHA: ‘plato a base de harina de maíz cocida a la que se añaden caldo rojo de pimentón, alguna patata y raya o boquerón cocidos en el caldo’. También se recoge otra acepción de esta voz en el TLHA vinculada a la provincia de Jaén: ‘plato típico de la Moraleda’ (Bélmez de la Moraleda).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
La Virgen y san José fueron a pasar el río,
y en un canasto de flores llevan al niño metido.
Ardía la zarza, y la zarza ardía,
y no se quemaba la Virgen María.
La Virgen y san José fueron a pasar el río,
y en un canasto de flores llevan al niño metido.
Ha nacío este niño (y) en este pesebre,
entre paja y heno y un poco de verde.
La Virgen llegó a pedir limosna a unos ganaderos,
y le dieron cuatro panes y la mitad de un cordero.
San José les dice: —Gran limosna es ésa,
vámonos, María, (y) a poner la mesa.
Ardía la zarza, y la zarza ardió,
y no se quemaba el hijo de Dios.
La Virgen lavaba, san José tendía
y el niño lloraba de frío que hacía.
En la puerta de la iglesia hay un tío cascarrudo,
con el sombrero en la mano (y) echándose aire en el culo.
Ardía la zarza, y la zarza ardía,
y no se quemaba la Virgen María.
En la puerta de la iglesia hay un tío haciendo migas,
se le cayó la paleta y acudieron las hormigas.
Ardía la zarza, y la zarza ardió,
y no se quemaba el hijo de Dios.
En la puerta de la iglesia hay un tío haciendo gachas*,
con la paleta en la mano convidando a las muchachas.
Ardía la zarza, y la zarza ardía,
y no se quemaba la Virgen María.
Cuchillito de oro veo relucir,
longaniza y lomo me van a partir.
Mochilero, entra, mochilero, sal,
da las buenas noches que nos vamos ya.
Zambomba, zambomba, carrizo, carrizo,
los hombres del campo no comen chorizo,
que comen morcilla y pimientos fritos,
[Com.: ¡patatas, coño!]
que comen tortillas y pimientos fritos.