Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1107r
Categoría:
Colección:
Archivo oral de la provincia de Jaén
Informantes
Recopiladores
Notas
Títulos alternativos: "La suegra perversa", "Manuelita", "Doña Albela", "Doña Albora", "Doña Arbola".
Bibliografía
IGRH: 0153
Versión publicada en Checa Beltrán (2005: pp. 99-100)
Otras versiones de "La mala suegra"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
KIORIDIS, I. (2015). La suegra «mata» a la nuera: dos ejemplos del motivo en las baladas tradicionales griegas y en el romancero, Atalaya [En ligne], 15.
URL: <http://atalaya.revues.org/1683>
SORIANO LÁZARO, E. (1981). El romance de la mala suegra recogido en Mezquita de Loscos, Kalathos, I, 179-182.
¶
Transcripción
Carmela se paseaba por una sala hacia alante,
con los dolores del parto el corazón se le parte:
—Carmela, coge la ropa y te vas casa’e tu madre,
que a la noche viene Pedro, de seguida irá a buscarte—.
A la noche viene Pedro: —¿Mi Carmela dónde está?
—Tu Carmela ya se ha ido, pues me ha tratado muy mal;
me ha tratado de embustera hasta que no pudo más.
—Madre, si es verdad eso, me la tiene que pagar—.
Coge Pedro su caballo y su Carmela delante
y han andado siete leguas sin uno ni el otro hablarse.
—¿No me hablas, mi Carmela? —¿Cómo quieres que te hable,
si los pechos del caballo van regaditos en sangre?
—Confiésate, mi Carmela, no me seas ignorante,
—¿No me hablas, mi Carmela? —¿Cómo quieres que te hable,
si los pechos del caballo van regaditos en sangre?
—Confiésate, mi Carmela, no me seas ignorante,
que, detrás de aquella ermita, tengo intención de matarte—.
Doblen, doblen las campanas, que se ha muerto doña Carmen.
—No se ha muerto, no se ha muerto, que la ha matado mi madre.