Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1112r
Categoría:
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00006A 24)
Título indicado en las anotaciones de campo: "Rondador desesperado + No me entierren en sagrado".
Muchos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Catálogo Folclórico de la provincia de Valladolid.
En esta versión, el primer hemistiquio de los versos pares va seguido del estribillo “sí, sí”; el segundo hemistiquio, de “adiós”. Desde el verso 13 al 18 se incluye un fragmento recitado que carece de estribillo.
Aclaraciones léxicas
practico: por platico.
Bibliografía
IGRH: 0188 + 0128
Otras versiones de "Sábado por la tarde"
Otras versiones de "Entierro y boda contrastados"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
El sábado por la tarde por tu calle me paseo;
practico* con las vecinas, ya que contigo no puedo.
Ya se terminó la misa, me salgo de delantero
a decírselo a mis padres, que me cubriendran de negro.
—Buen pantalón, buena faja, buen ceñido y buen sombrero.
Si con eso no me quieres, asenta plaza, voy luego.
—(Y) asienta plaza, galán; asienta plaza, mancebo,
que si tú mueres por mí, pues yo por ti no me muero—.
Cuando a ti te estén poniendo la mantilla mantillina,
a mí me estarán poniendo cuatro velas encendidas.
Cuando a ti te estén poniendo el yugo de acoyuntar,
a mí me estarán cantando el responso paternal.
[Com.: Y que no le enterraran en sagrado,] que lo entierren en un campo
donde no paseen las damas, donde pasee el ganado
y, por cabecera pongan un cantito bien labrado
con un letrero que diga: “Aquí murió el desgraciado,
no murió de calentura ni de dolor de costado,
que murió de mal de amores, que es un mal muy desgraciado”.
Toma este ramo de oliva y plántale en tu tejado.
Cuando este ramo florezca, tú serás mi enamorado.
La dijo la Virgen pura que si quieres a Fulano,
sacristán en la torre, porque estará clamoreando.