Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que años más tarde se creó un horno en Mancha Real al que llevaban sus dulces para que terminaran de hacérselos allí. El panadero se llamaba Jacinto.
Agradecemos la valiosa colaboración de José Luis Quero Juárez, cronista y antiguo maestro de Mancha Real, que nos facilitó el acceso a la informante.
Transcripción
Una boda. Sí, eso la celebrábamos en las casas y se hacía | percurabas, porque como se iba a espigar, se criaba mucho… to. Se iba a espigar, pues hacías | te ma | te molían la harina, te molían el trigo, te la hacían la harina, pues, como había aquí una mujer que hacía muchos dulces y yo, que era la… la María esa. Hacía muchos dulces y hacía muchas cosas, pues decíamos: —Ven—. Que en ese caso, mi madre iba y decía: —Que caso a mi hijo, quiero que vayas y me hagas…—. Pues nos hacía de to. Unos dulces muy buenos. Luego, las bodas las celebrábamos en nuestras casas. Y ya está. Y así es como lo hacíamos.
[Recopiladora:] ¿Qué dulces se comían aquí típicos?
[Francisca:] ¿Los dulces? Los dulces, mu buenos. Unos roscos, unos roscos muy buenos, otros dulces, otras cosas, unas galletillas mu buenas. To muy bueno. To muy, muy bueno. Magdalenas pequeñicas y to esas cosas. To eso lo hacías.