Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
El informante indica que solían jugar en las eras. Más tarde, mencionan otros juegos como los platetes, coleccionar chapas, la Mariancha, la comba y el diábolo.
Agradecemos la valiosa colaboración de Nuria Chica Rodríguez, profesora de la SEP Los Jardinillos de Mancha Real, que nos facilitó el acceso a los informantes.
Transcripción
[Juan de Dios:] Cuando, cuando llovía, hacíamos un hierro con una punta y hacíamos una siete y media. ¿Sabes lo que es las siete y media? Hacíamos un cuadrao con siete números y, arriba, uno chiquitillo y la poníamos a ver quién atinaba. Y un cuadrao tenía | en un cuadrao había un tres, un cuatro y así. Y hacíamos así, tirábamos el hierro e íbamos sumando.
[Pedro:] Empezabas por el uno empezabas subiendo pa arriba, pa arriba, pa arriba hasta que llegabas a lo alto.
[Juan de Dios:] Eso es. Y el que más puntos sacara, el que más puntos sacara, ese es el que ganaba. Y a los, a los santos que eran | yo me he llevao unas cuantas galletas de mis padres, porque tenían tienda y de las zapa-, de las zapatillas, pues las suelas se quitaba y le estropeaba las zapatillas pa, pa hacer los tacones. Hacíamos un círculo y poníamos allí santos, estampicas o lo que fuera y jugábamos: —¡Amos!—. Y así nos entreteníamos.
[Pedro:] Quien lo sacaba del círculo se lo llevaba.
[Juan de Dios:] Luego, de las cajas de las sardinas que venían entonces en unas estas de madera | había unos aros de madera, yo las cogía también y me servían de aro. Y estas eran nuestras distracciones.