Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00024A 21).
Transcripción
[Recopilador:] ¿Se plantaba un mayo también o no?
[Asunción:] No.
[Ventura:] Sí que se plantaba, claro, eso se plantaba tos los años.
[Recopilador:] ¿Se plantaba todos los años?
[Ventura:] Se plantaba el arbolado el día treinta de abril. Los mozos lo ponían y luego, claro, luego ya se iba | To el pueblo, to el pueblo iba a la puerta la iglesia a cantar el mayo a la Virgen. Se le cantaba el mayo a la Virgen y luego los, los mozos, pero claro los de dieciocho años pa arriba, de, de dieciocho años pa abajo no dejaban a ninguno, no lo dejaban entrar. Y entonces ya, se quedaban to la noche y estaban cantando to la noche, to el día y, a lo mejor, otro día. Cantaban a toas, a toas las mozas. Iban al pueblo a, pues, a las casas y si alguna no quería pues… Le pedían el permiso y ya, y ya de ahí se iban a otras casas, claro. Que no decían nada a los familiares, porque cantaban en mayo una chica o con un chico.
[Recopilador:] Y luego, por ejemplo, con el árbol, ¿qué hacían? Vamos, con el mayo, ¿qué hacían cuando le tenían que retirar, lo vendían o…?
[Ventura:] Lo vendían pa | pa eso era pa los mozos.
[Asunción:] Pa la merienda o pa cosas de esas.
[Recopilador:] Hacían una subasta, ¿no?
[Ventura:] Sí, lo vendían | lo subastaban, el que más daba se quedaba con él y los mozos se comían | compraban lo que…
[Recopilador:] Claro, para merendar o para… Pero los mayos son a la Virgen, ¿no?
[Asunción:] Son a la Virgen, y los mozos, a las mozas.
[Ventura:] Primero a la Virgen y, luego, los mozos ya se quedaban…
[Asunción:] Es que estos, el que se sab- | la letra que se saben es el de los mozos. Pero el de la Virgen están tratando de que una señora del pueblo se lo sabe, a ver si…
[Ventura:] Mi madre seguro que, que a lo mejor. Me lo han dicho. Dicen: “Tu madre es la que más se los ha cantao, si seguro que se...”, pero…
[Asunción:] Es que ahora tiene ochenta y cinco años.
[Ventura:] Y está en Granada.
[Recopilador:] ¡Ah! ¿está en Granada?
[Ventura:] No tengo yo mucha confianza de que se acuerde ya.