Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00024B 01).
Transcripción
[Recopilador:] ¿No hacían por allí lo que era la tornaboda después de, después de las bodas?
[Asunción:] Pues no.
[Recopilador:] El | una semana después de la boda se dice este canto…
[Ventura:] No. Éramos pobres, teníamos poco. Cuando se acababa el dinero…
[Asunción:] Casi no se podía celebrar la boda. Pa un día… Sí, haciendo mucho esfuerzo.
[Ventura:] En una boda estuve yo, en el pueblo…
[Recopilador:] ¿Cómo la celebraban la boda allí?
[Ventura:] Haciendo to lo que podíamos.
[Recopilador:] No, me refiero de costumbres.
[Asunción:] Pues allí la costumbre, por ejemplo, era el, el día antes de | dos días antes, las chicas jóvenes que había y todo eso, pues se juntaban y ya recogían sillas, cacharros, lo que pasaba entonces. Después, cocían el pan y se lo pasaba uno bomba haciendo el pan de la boda. Y al día siguie- | el día antes de la boda, por la tarde, ya empezaba la fiesta. Ya ponían cena, o sea, para eso y, después, se iba por, como les digo, convidando por las calles y cantando. Yo esa estrofa, eso te lo | era más, o sea, más larga. Cenaban y luego ya tenían beile y al día siguiente, pues, la boda y…
[Recopilador:] ¿El baile de qué era?
[Asunción:] El baile, pues, había, cuando ya eran mis tiempos, música de cuerda. O sea, cuando yo | desde que yo me acuerdo, pues música de cuerda o con un pianillo de esos.
[Ventura:] El piano. El pianillo es el que más danzaba.
[Asunción:] O sea, donde llevaban música: “Ah, pues esta boda tiene música”.
[Recopilador:] Cuando usted era joven e iba a rondarla, ¿qué, qué es lo que cantaba?
[Ventura:] Nada, no, no.
[Asunción:] Nada. A mí no me ha cantao nada, que es lo más bonito, por eso ahora me harta ya.
[Recopilador:] ¿No iban, no iban rondando?
[Asunción:] Es que entonces ya no…
[Recopilador:] Sí tendrían que hacer rondas, porque se hacían por todos sitios, ¿no?
[Ventura:] Esta, esta era de Buendía.
[Asunción:] No, esto era antes.
[Ventura:] Esto era de Buendía y yo era de Poyos.
[Asunción:] Los mayos es anterior a ser nosotros novios.
[Recopilador:] ¿Y no había allí, por ejemplo, costumbre de…, cuando se era de un pueblo y se iba uno a casar con…?
[Asunción:] Pagar la patente, sí, sí. Y si no, los echaban al pilón.
[Recopilador:] ¿Cómo, cómo se llamaba eso?
[Asunción:] La patente.
[Ventura:] Yo no la pagué porque tenía un amigo allí. Era Tomasito y…
[Asunción:] Y si no, los metían en un pilón.
[Ventura:] Dice: —Oye—. Era el chico del juez de allí de, de Buendía. Dice: —Si te pregunta alguno—. Era así un poco bruto. Dice: —Si te pregunta alguno, dices que me la has pagao a mí, que vengan a mí—. Sí, estaban una noche allí y digo: —Yo ya le pagao—. Dice: —¿A quién?—. Digo: —A Tomasito—. No se atrevían a… No pagué nada, pobrecilla. Muy barata ha sido.
[Asunción:] Por eso muchas veces cuando dices | digo: “Anda que todo me cargas a mí”, dices: “Pa eso te comprao”. Pero que bien poco has pagao.