Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00024B 03).
Transcripción
[Asunción:] Y tenían por costumbre también, quien hacía una promesa, de ir descalza. Andando mucha gente, pero descalzos, que llegaban sin pies, porque era un camino malo.
[Informante desconocido:] Una cosa que he oído yo que hay, hay, había una tradición allí por Guadalajara, que cuentan que el día de la fiesta, que sacan a, a la Virgen o al Cristo, ¿no? Y, y que dura muchísimo la procesión porque van, van ofreciendo los cofrades.
[Asunción:] Sí. En mi pueblo, por ejemplo, pues…
[Ventura:] No me diga usted, porque un día | un año me llevó mi madre a una cruz.
[Recopilador:] Sí, una cosa de esas.
[Asunción:] Pero eso fue en la Semana Santa.
[Ventura:] En Semana Santa, que pesaba más de cincuenta kilos y tuve que hacer un recorrido con ella, que estuve una semana sin poderme ponerme derecho.
[Asunción:] En mi pueblo, pues era una costumbre el día de la procesión de la Virgen el | ponen a los niños. Por ejemplo, ponen a un niño y dice: “Bueno, yo diez pesetas por poner al niño en la anda”. Y entonces, pones al niño en la anda y el | se pasa un poco y ya pide otro. Y por llevar la Virgen. Y uno pasa y dice: “Bueno, yo doy tanto porque la mi | Virgen mire a mi ventana”. ¡Y hala! Se vuelven todos y la Virgen mira a su ventana.
[Informante desconocido:] Y luego, luego dice: “Yo doy tanto por que dé la Virgen diez pasos para atrás”. ¿No? Y dura la procesión pues…
[Asunción:] Sí, sí. Y luego, llegan a la puerta y ya sortean las andas. O sea, la subastan.
[Recopilador:] ¿Los palos?
[Asunción:] Sí, los palos. Por entrar a la Virgen uno da tanto, el otro da cuanto y daban pues, pues muchísimo. Antes, trigo y cosas de esas. Sí, esa es la costumbre.
[Recopilador:] Bueno, y en Semana Santa, ¿qué cosas se hacían? O sea, aparte de…, de lo que usted dijo | lo que usted dijo es la Semana Santa, ¿no? La…
[Asunción:] La oración aquella, sí.
[Recopilador:] Pero aparte de eso, ¿se cantaba alguna otra cosa? O sea, se iba, por ejemplo, los, los días de la semana cantando algunas…
[Asunción:] Sí, hacían el vía-, hacían el vía crucis y se cantaba un vía crucis completo que yo me acuerdo, pero… O sea…
[Informante desconocido:] ¿Acompaña a tu Dios con el mío?
[Asunción:] Pues yo creo que sí. Cada paso | O sea, en vez de decir dicho, pues era cantao. Se cantaba.
[Recopilador:] Lo que es que yo, de Guadalajara sí que sabía que había una cosa que era poder-, poderoso. Poderoso Jesús Nazareno.
[Asunción:] Pues no, aquí se cant- | bueno, yo lo que más me acuerdo es “Sálvame” y… La Semana Santa hacían | en mi pueblo, hacían un monumento grandísimo, ¿saben? Grandísimo y había de estos, de estos melones de aceite que les llamaban. Esos de, de cobre amarillos. Pues entonces, se llenaba toda la esa y hacían una…
[Ventura:] ¿Una galopea? ¿Una estorla?
[Asunción:] Hacían una… A ver si lo digo, una guardia y cada uno nombraban una hora, una hora. Toda la noche, todo el día velando el Santísimo. Eso era la costumbre.
[Recopilador:] Pero eso, por ejemplo, de…
[Asunción:] En el día de Resurrección, pues sacaban una | había | hacían una procesión con la Virgen y, sí, lo hacían esto.