Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00024B 06).
Transcripción
[Asunción:] Lo que tenían costumbre también, que dice usted, pues allí el día de las merendillas. Aquí es el sábado y allí le decían “el Jueves Lardero”, no sé por qué.
[Recopilador:] ¿El jueves?
[Asunción:] El Jueves Lardero. Y la costumbre era siempre de, aunque era un niño chiquitín de tres meses, pues hacían su tortilla, su flan y su piña, una piña que se hacía pues con | la masa con un huevo. Y luego, se iban partiendo, se hacía así una tira larga, larga, y se iban partiendo trocitos chiquitines y se freían. Y después, se ponía la miel a punto de caramelo. Se echaban en la miel y se fogonaba en…
[Ventura:] Que hemos quedado a las ocho en ir donde el Pedro.
[Asunción:] Bueno, también tú | pues, pues ya irás, bueno.
[Informante desconocido:] ¿En dónde el Pedro?
[Ventura:] Sí, en la casa el Pedro.
[Asunción:] […] Un niño pequeñito de meses, pues la costumbre de hacer la tortilla, el flan y la piña. Un flan con huevos y con zumo de naranja que, eso, y la piña. Y claro, lo ponían en una cesta de dos tapas de mimbre, y encima de la tortilla un chorizo. Eso era la costumbre y la naranja. Esa era la costumbre. Y entonces, sí, se iban las familias a merendar, los niños, eso. Y iban: “¡Hala! Ves a que te dé la tortilla la abuela”. Pues iban a que le dieran la | si eran ya mayorcillos, que podían llevar la cesta, pues en una cestita pequeña les preparaban a los niños a razón de como eso, su tortilla y eso. Con una servilleta blanca tapándolo y el niño, pues, iba a que la abuela le diera la tortilla o la tía le diera la tortilla y era costumbre. Y luego, decían que | Allí, la Fulana: “¡Qué flan, hija, qué bonito, qué bien hecho!”.
[Recopilador:] Pero las tortillas, ¿cómo la hacían? ¿De una forma especial o eran tortillas…?
[Asunción:] No, no, una tortilla de patata. Es que claro, pequeñito y eso, bien.
[Recopilador:] ¿Y eso por qué se hacía? ¿Por qué razón?
[Asunción:] Pues era tradición. Es que, aquí, en este pueblo, pues corre la gente, ahora los niños, el sábado ese y, luego, pues, les haces la merienda y se van de meriendilla, ellos por su cuenta, ellos solos.
[Informante desconocido:] No, las cencerrás son los días de, anteriores a…, a esto, ¿cómo se llama? Los carnavales.
[Asunción:] Oye, pues cuando los carnavales es esto. Lo que es que, en vez de ser un sábado, era un jueves. Yo no sé si era el jueves, cuando el martes de carnaval, si era el jueves siguiente o era el jueves antes, pero era relacionao con los carnavales.
[Recopilador:] Lo que yo decía, que tenía que venir a preguntarle algo de los carnavales, pero como es muy largo y muy…
[Asunción:] Claro, pues era, pues eso, el Jueves Lardero era relacionao con los carnavales.
[Recopilador:] Tiene que ver algo con, con algo de matanza, me parece, porque el lardo es tocino, me parece.
[Informante desconocido:] Es que a mí me suena la palabra lardo y no sé de qué.
[Asunción:] Jueves Lardero.
[Recopilador:] El lardo es tocino y algo, algo tenía que ver con, con el tocino, sí. Alguna comida se hacía…
[Asunción:] Pues aquí de tocino, pues solo llevaban el chorizo, o sea que…
[Recopilador:] Ya, pero se decía “lardero” en general, o sea, que era…
[Informante desconocido:] Sí, ya se quedó como nombre eso.