Sábado por la tarde + Entierro y boda contrastados

Audio

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00007B 01)

Título indicado en las anotaciones de campo: "Rondador desesperado + Casamiento y muerte enfrentados".

Bibliografía

IGRH: 0188 + 0128

Versión publicada en Anaya Flores (1999: pp. 102-103; música p. 171; origen y peculiaridades p. 213) y en Anaya Flores (2016: pp. 224-225; música p. 395).

Otras versiones de "Sábado por la tarde"

Almoguera Gómez (1989: pp. 16-17); Álvarez Cárcamo (2019: 9.10); Díaz (2007: E.9); Fraile Gil (2016: n.º 29); Manzano Alonso (2003: pp. 312-313, 316, 318, 320); Marazuela Albornos (1981: n.º 169); Pérez Rivera (2015: n.º 585); Pimentel García (2020: n.º 146).

Contaminaciones y engarces

Atropellado por un tren + Sábado por la tarde (Manzano Alonso, 2003: pp. 345-347); Sábado por la tarde + Entierro y boda contrastados (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 9.11; CLO, 0600r, 1112r, 1181r; Manzano Alonso, 2003: pp. 309, 315, 319, 322); Sábado por la tarde + Entierro y boda contrastados + No me entierren en sagrado (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 9.12).

Otras versiones de "Entierro y boda contrastados"

Álvarez Cárcamo (2019: n.º 9.13); Atero Burgos (2003: n.º 120); Garrosa Gude (2017: p. 302); Fraile Gil (2016: n.º 22); Manzano Alonso (2003: pp. 310-311, 314, 317); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 167); Pimentel García (2020: n.º 132); Romero López (1995: n.º 25); Trapero (2000a: n.º 162); Trapero (2003: n.º 80).

Contaminaciones y engarces

Atropellado por un tren + Entierro y boda contrastados (De Mur Bernad, 2015: n.º 86; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 174; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 123.b); Lux aeterna + Entierro y boda contrastados (Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 167); María Antonia + Entierro y boda contrastados (Alonso Fernández et alii, 2017: n.º 21; CLO, 0655r, 0679r, 1270r; Fraile Gil, 2013: n.º 27; Moreno Moreno, 2016: n.º 151-152; Trujillo Pacheco, 2017: n.º 26; Vázquez León, 1993: n.º 12); Paris y Elena + El robo del sacramento + Entierro y boda contrastados (Trapero, 2000b: n.º 1); Sábado por la tarde + Entierro y boda contrastados (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 9.11; CLO, 0600r, 1112r, 1181r; Manzano Alonso, 2003: pp. 309, 315, 319, 322); Sábado por la tarde + Entierro y boda contrastados + No me entierren en sagrado (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 9.12).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

El sábado por la tarde     por tu calle me paseo;
converso con tus vecinas,     ya que contigo no puedo.
Pregunté que dónde estabas     y al punto me respondieron:
—Ya ha ido a por agua a la fuente     con dos cantarillos nuevos—.
Así que la vi venir,     me tapé con el sombrero
porque no digan las gentes     que por tus amores muero.
Tú te has entrado a la iglesia     con grande paz y sosiego;
ya has tomado agua bendita     ………………………………………
Te has hincado de rodillas     delante del sacramento
y estás atento a la misa;     yo, vida mía no puedo;
solo en verte y en mirarte,     en eso se me va el tiempo.
A eso de la media misa,     yo me he salido el primero
para decir a mis padres     que me vistieran de negro:
buen zapato, buena media,     buen pantalón, buen sombrero.
Si con eso no me quieres,     asenta plaza, me muero.
—Asienta plaza, galán;     asiéntala con sosiego—.
¡Qué palabras tan crueles     para un gallardo mancebo! [Com.]
Primera amonestación     que el señor cura leyó,
primera puñaladita     que mi cuerpo recibió.
Segunda amonestación     que el señor cura leyó,
segunda puñaladita     que mi cuerpo recibió.
Tercera amonestación     que el señor cura leyera,
tercera puñaladita     que mi cuerpo recibiera.
Cuando te pregunte el cura     que si quieres a Fulano,
a mí me estarán tocando     a muerto en el campanario.
Cuando el señor cura te eche     las arras en tu pañuelo,
a mí me estarán bajando     de la cama para el suelo.
¿Cuántas veces pasarás     por ese sitio sagrado,
y no serás para decir     Dios le haya perdonado?
 
[Com.:
Constantina: —Primera amonestación. Ese, se metió otro, ¿verdad? Eso, se metió otro y le dejó, vamos, con…
Recopilador: —Le dejó plantao.
Constantina: —Le dejó. Y por eso dice ahora… Se le [¿…?], claro, cuando le dejó.]

Resumen de "Sábado por la tarde"

Un joven intenta cortejar en vano a la muchacha de la que está enamorado. Cierto día, se acerca a su calle, pero sus vecinas o su madre le aseguran que ha ido a por agua a la fuente. Espera al día siguiente, domingo, y se encamina temprano hacia la iglesia. Aguarda a que pase su amada por la puerta del templo o del cementerio, cubriendo su rostro con un sombrero para no ser descubierto. En el transcurso de la misa, el muchacho no es capaz de concentrarse más que en la imagen de su amada. Una vez termina la ceremonia, se encamina hacia su casa para acicalarse y vestirse con sus mejores galas. Acto seguido, se dirige a ver a su enamorada y le confiesa que si no lo quiere, se irá a sentar plaza. Ella lo rechaza porque no está enamorada de él o porque ya está comprometida. Suele finalizar con algunos versos del romance Entierro y boda contrastados.

Resumen de "Entierro y boda contrastados"

Un individuo le reprocha a su amada que se vaya a casar con otro y la culpa de su inminente muerte, que tendrá lugar el mismo día que ella se case. Para ello, contrapone distintas escenas de la futura boda de la muchacha con las de su entierro:  vestido de novia / mortaja, casamiento / responso, acompañamiento de padrinos / amigos que portean el ataúd, ramo de novia / cal y arena para sellar la tumba, etc. Este romance suele funcionar como desenlace de otros (María Antonia, Sábado por la tarde, etc.)