Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante lo canta de la siguiente manera: "Más quiero robar dinero, / más quiero robar dinero, / que la honra de una mujer; / el dinero se va y vuelve, / y la honra no puede volver, / la honra no puede volver / cuando una cuando una mujer la pierde. // El pañuelo de seda / de la hortelana / se ha caído en el pozo, / ¡quién fuera rana, / quién fuera rana!, / ¡quién fuera rana!, / el pañuelo de seda / de la hortelana. // Mi madre me da de palos, / mi madre me da de palos / porque quiero a un segador / y al son de los palos digo: / “¡Viva el puño de la hoz!”, / ¡viva el puño de la hoz!, / mi madre me da de palos. // Mi marido es un tonto, / quiere que vaya / con una criba al río / a cribar agua, / a cribar agua, niña, / a cribar agua, / mi marido es un tonto, / quiere que vaya. // Vela allí por donde viene, / vela allí por donde viene / mi agüela la vanidosa, / dice que no me quiere / porque no soy buena moza, / porque no soy buena moza, / vela allí por donde viene. // El clavel que me diste / lo tiré al pozo; / ya no quiero claveles / de ningún mozo, / de ningún mozo; / y ahora me pesa / el tiempo que lo tuve /en la cabeza. // Y que no es morena de nadie, / mi morena es mi morena, / que no es morena de nadie; / el que quiera una morena / vaya a la sierra y la gane, / vaya a la sierra y la gane, /mi morena es mi morena. // Morenilla y graciosa, / rubia o castaña, / a mí me gusta toda / mujer de España, / mujer de España, niña, / mujer de España, / morenilla, graciosa, / rubia o castaña. // Toda llena de cantares / tengo yo una cantarilla, / toda llena de cantares; / cuando quiero sacar uno, / tiro de la cuerda y sale, / tiro de la cuerda y sale, / tengo yo una cantarilla. // El cantar que yo cojo / por las mañanas, / lo dejo más maduro / que unas manzanas, / que unas manzanas, niña, / que unas manzanas, / el cantar que yo cojo / por las mañanas. // Porque te miro a la cara, / ya pensarás que te quiero, / porque te miro a la cara; / es como el que va a la feria / y mira y no compra nada, / y mira y no compra nada, / ya pensarás que te quiero. // Al pasar por la huerta / de mi tío Antón, / cogí un pepinillo, / me pegó un pescozón; / por más que corría, / por más que volaba, / ¡caracoles de mi tío, / qué palos me pegaba! // Puede salir a la calle / una morena con gracia, / puede salir a la calle; / una rubia desabría, / donde no la vea nadie, / donde no la vea nadie, / una morena con gracia. // A coger colorines / voy a tu patio, /y si no hay colorines, / contigo un rato, / contigo un rato, niña, / contigo un rato, / a coger colorines / voy a tu patio. // Con mi mujer y mi burra, / con mi mujer y mi burra, / con mi capa y mi chambergo, yo no le temo a la lluvia, / al relámpago ni al trueno, / yo no le temo a la lluvia, / al relámpago ni al tueno. // Mi madre es la que cuece / y yo la que me enharino / pa que diga mi amante / que yo he cocido, / que yo he cocido, niña, / que yo he cocido, / mi madre es la que cuece / y yo me enharino. // No me diga usted salada, / no me diga usted salada, / que yo no vendo la sal, / que la vende un salinero / que vive en la calle Real, / que vive en la calle Real, / no me diga usted salada. // Un pastor me ha querido / y un hortelano; / mejor quiero vender leche / que arrancar nabos, / que arrancar nabos, niña, / que arrancar nabos, / un pastor me he querido / y un hortelano. // Si siempre me estás pegando, /¿cómo quieres que te quiera, / si siempre me estás pegando?, / como si mi cuerpo fuera / hecho de piedra o de mármol, / hecho de piedra o de mármol, / ¿cómo quieres que te quiera? // En el rincón del arca / tengo escondido, / y como no te importa / no te lo digo, / no de lo digo, niña, / no te lo digo, / en el rincón del arca / tengo escondido. // Y por oírte de llorar / a mí me gusta pegarte, / por oírte de llorar; / parecen tus lagrimillas / caracolillos del mar, / caracolillos del mar, / a mí me gusta pegarte. // A mi agüela la quiero / como a la uvas, / colgadita en el techo / las asaduras, / las asaduras, niña, / las asaduras, / a mi agüela la quiero / como a las uvas. // Mi burra pide cebada, / mi burra cebada, / y mi mujer otro traje. / ¡Lo carillo que me cuesta / tener en casa animales!, / tener en casa animales, / mi burra pide cebada. // : El estribillo, el estribillo / por la escalera va / en un cestillo, / en un cestillo, en un cestillo,/ en un cestillo, / al estribillo, niña, / al estribillo. // O son ilusiones mías, / eres más guapa que nadie, / o son ilusiones mías; / tan bonita me pareces / que yo no te cambiaría, / que yo no te cambiaría, / aunque España entera me diesen. // Gañancillo lo quiero, / aunque me lleve / por los surcos alante / pisando nieve, / pisando nieve, niña, / pisando nieve, / gañancillo lo quiero, / aunque me lleve. // Alcarraza de tu patio, / niña, quisiera yo ser, / alcarraza de tu patio, / para besarte los labios / cuando fueras a beber, / cuando fueras a beber, / alcarraza de tu patio. // Arrodea, arrodea, / que vas por hilo; / yo también arrodeo / por ir contigo, / por ir contigo, niña, / por ir contigo, / arrodea arrodea, / que vas por hilo. // El domingo pa descansar, / ya viene sábado alegre, / domingo pa descansar, / el picarillo del lunes / para echar a trabajar."
Notas léxicas:
alcarraza: “Vasija de arcilla porosa y poco cocida, que tiene la propiedad de dejar rezumarse cierta porción de agua, cuya evaporación enfría la mayor cantidad del mismo líquido que queda dentro” (DRAE: 2014).