Audio
Clasificación
Recopiladores
Notas
Agradecemos la valiosa colaboración de Loli, presidenta de la Asociación La Flor del Bolillo, que nos facilitó el acceso a las informantes, así como la cesión del local por parte del Ayuntamiento de Torres.
Este registro forma parte del corpus recopilado en el marco de la tesis doctoral Literatura oral y cultura popular de la comarca de Sierra Mágina (Jaén) de Alba Pegalajar Espinosa, dirigida por David Mañero Lozano dentro del Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas UCO UEX UHU Y UJA.
Transcripción
[Recopiladora:] ¿Y los talarines cómo se hacen?
[Antonia:] Estirando la masa.
[Paula:] Con mucha verdura.
[María Dolores:] Pero luego es un guiso. Es un guiso con verdura.
[María:] Los talarines, se hace un sofrito.
[Antonia:] Es igual que los hormigones.
[María:] Antes se hacían con bacalao. Se le puede echar almejas, pero antiguamente era con bacalao. Y sin na. Y entonces, se hacía el so-, se hace un sofrito de pimiento, tomate, cebolla.
[Antonia:] Ajo, un poquillo comino.
[María:] Y to eso se hace un sofrito. Luego, se le echa su agua, se deja hervir y luego ya, haces una masa con harina, ¿sabes? Que no se te pegue mucho a las manos, pero que tampoco esté dura. Entonces, con el canuto haces unas tortas lo más finas que puedas.
[Antonia:] Lo echas encima de la sartén y se inflan.
[María:] Y entonces ya, eso lo dejas cocer un poquillo y eso son los talarines.
[Paula:] Eso está riquísimo.