Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1206r
Categoría:
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00009A 06)
Título indicado en las anotaciones de campo: "La Virgen y el ciego".
En los fondos del Museo Joaquín Díaz podemos encontrar grabaciones en video del gaitero interpretando alguno de los temas de esta entrevista.
Bibliografía
IGRH: 0226
Otras versiones de "La Virgen y el ciego"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
Camina nuestra Señora de Egipto para Belén
y, en medio del camino, el niño pedía de comer.
—¿Qué te daré yo, mi vida? ¿Qué te daré yo, mi bien?—.
Allí alante hay una huerta que ricas manzanas tiene,
el pastor que las guardaba era ciego y no ve bien.
—Dame, ciego, una manzana para este niño comer.
—Entre usted, señorita, entre usted a coger.
Coja de las camuesitas, que tienen mejor comer;
coja una para su niño, y otras dos para usted—.
Pero esto no es dicho, y ya el ciego ha empezado a ver.
—Marcha, ciego, para casa—, le dijo su mujer.
Una rosa en los ojos como un clavel. [Com. 1: Y luego la mujer cuando le dice:]
—¿Quién te dio la vista, ciego? ¿Ciego, quién te ha dado el ver?
—Me lo ha dado una señora que la Virgen podía ser. [Com. 2]
¶
[Com. 2
Recopilador 1: —¿Cómo era la música de eso?
Recopilador 2: —Con los mismos tonos que la siega del pan.
Joaquina: —No, pero se le puede dar…, se le puede dar otro. La cosa es que entone la palabra.]