Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
CRUZ SANJUAN, I. (2018). Garcíez, un pueblo desconocido por sus propios vecinos. Garcíez: Autopublicación.
TROYANO VIEDMA, J. M. (1997). La villa de Garcíez: historia, arte y tradición. Sumuntán, 8, 343-350.
Transcripción
[Francisca:] Esto ha sío el pueblo del marqués de Viana. Lo tenía to el marqués de Viana. Y hace ya, pues treinta y nueve años que lo tenemos. El pue-, el pueblo era del marqués. Entonces, lo vendieron, ya se murió el marqués y la, la princesa, pues vendió las olivas. La marquesa. Entonces, este que estamos diciendo, Andrés Fuentes León, cuando vino la democracia, el Partido Socialista, en Garcíez, pues entonces, el hombre le dijo: —Mira, que están vendiendo ya tos estos alrededores, las olivas, los…—. Dice: —Poneros de pie, porque si no, nos vamos a quedar sin na. Y entonces, nos pusimos to el pueblo de pie pa coger | novecientos hombres. Vaya, novecientos, que había…
[Isabel:] Noventa y nueve, noventa y nueve socios. Pero bueno, que tiene historia, porque la verdad que es que… tuvimos muchas peleas, mucha cosa, porque la verdad que es que lo estaban vendiendo to.
[Francisca:] Sí, eso es lo que estamos diciendo. Y esto, pues ha sío, ha sío el pueblo de los esclavos. Porque ha sío: —Tú, tú, tú, y el que le daba la gana…
[Isabel:] Pero eso, aquí y en tos sitios.
[Francisca:] Hemos pasao mucho en Garcíez. Y ya, pues gracias a los | ¡Contra! Estamos hablando de lo que es, de lo que ha sío ese hombre. Y ese hombre, pues ha sío un hombre que tiene que estar en la gloria.