Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
El recopilador se refiere al pozo de nieve (CLO, 1225n).
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00026 02).
Transcripción
[Recopilador:] Es que yo lo que he visto ha sido que ese pozo lo llevaba o, por lo menos, lo tenía arrendado la cofradía de las Ánimas de aquí, y entonces, esa cofradía, pues se encargaba de abastecerle de nieve y luego venderla.
[Sergio:] Entonces la cofradía esa era la de las liebres.
[Recopilador:] No, era la cofradía de las Ánimas. ¿Es la misma que la de las liebres?
[Sergio:] Bueno, pero sería de las liebres, porque entonces he oído contar | Liebres. Digo esto | ¡No, hombre! Verá usted, si no, si esto será un cuento mío ahora que le voy a decir pero, la, la | Aquello de las cofradías de las Ánimas, yo no me la recuerdo nada, pero me hace usted recordar lo siguiente: había un sacerdote aquí, el párroco, y claro, pues ese día, para ir a cazar y si ves, y era pecao o no era pecao y a las Ánimas iban a confesarse, y el párroco les ponía de penitencia: —Bueno, mira, te consiento que vayas a…, a cazar mañana, pero con una condición, que tienes que traer una liebre para las ánimas—. Bueno, resulta que la liebre, que fallaba, si era de escopeta, fallaba el cazador: —¡Coño, la de las ánimas, la de las ánimas!—. Y si era la que no cogía los gamos era, era también la, la de las ánimas. Ahora que me recuerda usted a la cofradía de las Ánimas, digo que yo la cofradía aquella, que pal párroco a los cazadores les obligaba a que, a que llevaran una, una liebre pa la cosa.
[Recopilador:] Sí, sí, sí, o sea, que usted no se acuerda de cofradía de las Ánimas, aquí no.
[Sergio:] No, no, de cofradía de las Ánimas, aquí no, no. De los pastores, sí. Pastores tenía una cofradía y era el ocho de, de septiembre, era la, la Virgen de septiembre, y entonces aquellos hombres pues […] existieron no hace tantos años. Con unas capas, aquellas capas con una esclavina que tenían grande, en fin, con aquellas capas, el ocho de septiembre llamaban mucho la atención, y había que ir con las capas para celebrar la, la cofradía aquella.
[Recopilador:] ¿Y cantaban alguna cosa especial o no?
[Sergio:] No, no recuerdo que cantaran de cosa así.
[Recopilador:] ¿Pero llevaba | hacían alguna procesión por aquí?
[Sergio:] Sí, hacían la procesión. Bueno, aquí había muchas cofradías y todas hacían la procesión, claro está. Sí, sí. Yo pertenecí, claro, a la de san Isidro, claro, porque aquí la que existe todavía y está todavía con mucho furor es la de… la Cruz de Mayo, de la ermita esta que hay, ¿no ha visto usted esa ermita que hay ahí?
[Recopilador:] Sí, la del Cristo de las Batallas.
[Sergio:] Exactamente, esa es la que, la que sigue todavía. Esa funciona bien, hombre, y tiene muchos cofrades.
[Informante desconocido:] Ahí hay culto. ¿No hay culto ahí en la ermita esa? ¿En esa ermita no hay culto? Culto. Que si hacen ahí misas…
[Recopilador:] Misas o… El tres de mayo será.
[Sergio:] Sí, hombre. Claro, el tres de mayo, sí, sí. Y hacen procesión y todo con la cruz. Pero amos, aparte de eso, ahí se celebran casi tantas misas como en la parroquia hoy día, ¿eh? Y to las vecinas de por aquí, de donde estoy yo pa arriba, pues casi como decimos, pertenecen ahí. Hoy precisamente tienen reunión, me lo ha dicho Vicenta, que tenían reunión hoy, porque hace el cura este de aquí hace unas reuniones como familiares, que allí abajo lo hace donde fue el Tapia y van… aquel barrio de mujeres. Y la de aquí, la hacen aquí en la ermita. Y por lo regular, los viernes, casi tos los viernes del año se celebra aquí la misa. Es guapa, o sea, la capilla esta es muy bonita, si la viste por dentro, es muy guapa, hombre, sí, sí. Esa cofradía sigue existiendo todavía.