Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1229r
Informantes
Recopiladores
Notas
Esta versión se canta siguiendo este esquema, que se repite en todos los versos: "Un caldelero me ronda, / un caldelero me ronda / las tapias de mi corral / ¿dónde vas? / Un caldelero me ronda / las tapias de mi corral / ¡Que le den a usted! ¡Que le van a dar! / Las tapias de mi corral".
Las informantes sesean y confunden /-r/ y /-l/ a favor de [r].
Anotaciones musicales
Partitura
Transcriptor de la partitura
Luis Moreno Moreno
Bibliografía
IGRH: 3007
Otras versiones de "La mujer del calderero"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
PIÑERO RAMÍREZ, P. M. (Coord.) (2001). La eterna agonía del romancero. Homenaje a Paul Bénichou. Sevilla: Fundación Machado.
¶
Transcripción
Un caldelero me ronda las tapias de mi corral.
Y el maldito caldelero tiene un ojo de cristal.
Que lo tenga o no lo tenga yo con él me voy a casar.
La misma noche de novios no tenían qué cenar,
una poco ensalá verde, menudita y poco pan.
Al otro día de mañana, a misa fue el animal
a beber agua bendita creyendo que era ensalá.
Al subir por los altares: —¡Calderas que remendar!—.
Al hincarse de rodillas, se le fue el punto de atrás.
¶
[Informante 1: —Ahí termina, ¿no?
Informante 2: —Bueno, pues yo terminaba con las calderas de remendar. No, yo “a los altares”, no, yo:
Al hincarse de rodillas, se le fue el punto de atrás;
y al otro día de mañana: —¡Calderas que remendar!—.
Que tú has dicho las calderas antes y yo, después. Pero bueno, que es lo mismo. La misma.]