Sobre carnaval y bandas de música

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

Otro de los que tocaba el violín era Paco Tapia, ya fallecido cuando se realizó esta entrevista.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00026 12).

Transcripción

[Recopilador:] Entonces, el carnaval, que estábamos diciendo, era el domingo… Gordo, que le llamaban.

[Sergio:] El domingo Gordo. Lunes de carnaval y martes, y martes | No, domingo gordo, eso. Lunes de carnaval y martes de carnaval. Y luego, venía el domingo de Piñata.

[Recopilador:] ¿Y el domingo Gordo qué se hacía, por ejemplo, aquí? El baile se haría, ¿no?

[Sergio:] ¡Ah! El domingo Gordo, aquí, pues | Luego...

[Eduardo:] Bailes, bailes, bailes de máscaras.

[Sergio:] Donde estaba el pozo de la nieve. Ahí, ahí, ahí, se…

[Eduardo:] ¡Ah! En la Glorieta, en la Glorieta, claro, claro, sí, sí, sí.

[Sergio:] Donde dice | nos han dicho que estaba el pozo la nieve. Nosotros no le alcanzamos ya. Ahí estaba el pozo la nieve. Y ahí se hacía el baile. Bueno, mejor dicho, no, los días de carnaval y el día San Sebastián, tenía que ser en la era de Pimentel porque la Glorieta era insuficiente. Era insuficiente del público que asistía.

[Recopilador:] Y este baile, ¿quién lo organizaba?

[Sergio:] Te estoy hablando de un pueblo de siete mil almas.

[Eduardo:] Normalmente, los bailes, los bailes, había | En los bailes, este público, este era la, la banda municipal, sería. La banda que había…, la banda que había. Había dos bandas. Hubo dos bandas.

[Sergio:] ¡Coño! ¡Es verdad!

 

Uno de los proyectos

de nuestro Ayuntamiento,

constituíamos todos

la música del viento.

 

¿Por qué dicen que ahora

lo hacen muy mal

la banda del señor Cuqui

y la municipal?

 

[Sergio:] Había dos bandas, dos bandas, dos bandas.

[Eduardo:] Habían dos bandas, se empeñaba para ajustarse para la campaña de to el año. El señor Cuqui, que era de los que llevaban una banda, claro. Y la que no era la municipal, la llevaba el señor Cuqui.

[Eduardo:] Mi padre tocó en una banda.

[Sergio:] Sí, hombre, claro. Tu padre y tus tíos, tres. Si yo conocí a Alejandro y Bizancio, a los dos hermanos de tu padre y a tu padre.

[Eduardo:] Claro, claro, claro. Mi padre tocaba el clarinete y, luego, tocaba el violín también. Le toca todavía con noventa y dos años. Le toca todavía. Mi padre tenía cosas muy buenas. Mi padre… me contaba una vez…, una vez sacarían de la bodega de Pimentel, de la bodega de Pimentel salían y bajaban por ahí y bajaban todos muy templaos. Y al llegar allí hasta donde se despedía la banda de música, los bailes, allí abajo en doña María, dice que, dice, dice, a uno que le daban ganas de devolver porque había bebío más de la cuenta:

 

Devuelve, devuelve,

yo también devolvería

si pudiera devolver,

¡puerta de doña María, 

cómo te voy a poner!

 

[Eduardo:] Mi padre ha ido, ha ido | le han llevado en un carretillo por a- | en un carretillo por aquí tocando el violín por la, por la carretera, una noche.