La Virgen lleva una rosa

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1236c

Informantes

Recopiladores

Notas

En la versión cantada, se emplea la segunda y tercera estrofa a modo de estribillo y se añade tras cada nueva copla con el siguiente añadido “nacer, lararalá, laralalá, lararalá, laralalá, lalá”.

Las informantes manifiestan que aprendieron esta composición durante su infancia.

Aclaraciones léxicas:
painando: así en el archivo sonoro.

Agradecemos la valiosa ayuda de Fuensanta Aranda Gómez, quien nos puso en contacto con los informantes para la realización de esta entrevista.

Bibliografía

Otras versiones de "La Virgen lleva una rosa"

Atero Burgos (2010: I, n.º 942, que coincide en el estribillo), Torres Rodríguez de Gálvez (1972: p. 485, que se asemeja en la quinta estrofa)

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

La Virgen lleva una rosa
(y) en su divina pechera
que se la dio san José
(y) el día de Nochebuena.

Pero mira cómo beben
los peces en el río,
pero mira cómo beben
por ver a Dios nacío.

Beben y beben
y vuelven a beber
los peces en el río
por ver a Dios nacer.

La Virgen está lavando
y tendiendo en el romero;
los pajarillos cantando
y el romero floreciendo.

La Virgen se está painando*
entre cortinas y cortinas,
los cabellos son de oro
y el peine de plata fina.

La Virgen está lavando
con un poquito jabón.
Se le picaron las manos;
manos de mi corazón.